Expertos desarrollan baterías con agua que reducen riesgo de explosión y son menos tóxicas

SYDNEY, Australia.- Un grupo internacional de científicos desarrolló unas baterías acuosas de iones metálicos que son reciclables, reducen el riesgo de explosiones e incendios, y además prometen ser menos tóxicas para la salud humana y el medio ambiente, informaron este jueves fuentes académicas. Para fabricar estas baterías, el equipo encabezado por Tianyi Ma, investigador principal del proyecto, liderado por la universidad australiana RMIT, utilizó agua en lugar de electrolitos orgánicos, lo que permite el flujo de corriente eléctrica entre los terminales positivo y negativo. El agua permite que estas baterías…

Leer más

EEUU: Un hospital de Alabama pausa las fecundaciones ‘in vitro’ tras una decisión de la justicia

WASHINGTON.- El mayor hospital de Alabama (Estados Unidos) anunció este miércoles que pausará las fecundaciones ‘in vitro’ después de que el Tribunal Supremo del estado dictaminara la semana pasada que los embriones congelados deben ser considerados personas. El sistema de salud de la Universidad de Alabama en Birmingham, que gestiona el hospital, explicó en un comunicado que está evaluando la decisión de la Justicia ante el «potencial de que nuestros pacientes y nuestros médicos puedan ser criminalmente procesados o enfrentarse a daños». La decisión, sin precedentes, del Supremo de Alabama…

Leer más

Venezuela instalará «muy pronto» fábrica de insulina con tecnología rusa

CARACAS.- Venezuela planea instalar «muy pronto» una fábrica de insulina con tecnología proveniente de Rusia, informó este martes el ministro de Exteriores del país sudamericano, Yván Gil, tras una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, de visita en Caracas. En rueda de prensa, el funcionario venezolano dijo que, durante una reunión que contó también con la participación de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se conversó sobre la «instalación, muy pronto en Venezuela, de una fábrica de insulina precisamente con la transferencia de 100 % de la tecnología» rusa. Gil…

Leer más

El primer humano con un chip de Neuralink puede controlar ratón del PC con la mente, asegura Musk

NUEVA YORK.- El primer paciente humano al que se le implantó un chip cerebral de la firma Neuralink es capaz de controlar un ratón de computadora con la mente, anunció Elon Musk, cofundador de esa empresa, según trascendió este martes 20 de febrero. El multimillonario, propietario de la red social X y cofundador de Neuralink, anunció la exitosa recuperación del paciente y el avance de la primera implantación a un humano de un chip cerebral a cargo de su empresa de neurotecnología. «El progreso es bueno y el paciente parece haberse…

Leer más

Fabricante nipón de robots Fanuc amplía instalaciones en España en impulso hacia Europa

TOKIO.- El fabricante japonés de robots industriales Fanuc, uno de los mayores del país, ha cuadruplicado el tamaño de su centro de ventas en España, como parte de sus esfuerzos de impulsar sus aspiraciones de crecimiento en el mercado europeo, anunció este miércoles. La rama española de la firma, Fanuc Iberia, cuya sede está en Cataluña, se ha trasladado de Castelldefels a Sant Cugat del Vallès, a unas nuevas instalaciones de 9.162 metros cuadrados que cuentan con sala de exposiciones, área de desarrollo de aplicaciones, área de formación (con cursos…

Leer más

Comer más de un 22 % de proteína en la dieta diaria aumenta el riesgo cardiovascular

Redacción Ciencia.- Ingerir más de un 22 % de proteína en la dieta diaria aumenta significativamente el riesgo de padecer ateroesclerosis, una acumulación de grasa y otras sustancias nocivas en las arterias que puede provocar un accidente cardiovascular, según constata un estudio recogido hoy en la revista Nature Metabolism. Los autores, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg, ya demuestran a través de experimentos con ratones en 2020 que una dieta rica en proteínas, y el consiguiente aumento del aminoácido leucina, favorece la ateroesclerosis y las lesiones…

Leer más

Microsoft anuncia una inversión de 1.950 millones en España para impulsar la IA

Madrid.- Microsoft anunció hoy una inversión de 1.950 millones de euros para impulsar el despliegue de infraestructuras para la Inteligencia Artificial (IA) en España en 2024 y 2025, según ha anunciado su consejero delegado, Brad Smith, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien se ha reunido hoy. El objetivo es promover la innovación digital y el uso responsable de la IA, han informado este lunes en sendas notas de prensa fuentes del Gobierno y también de Microsoft. Este anuncio de Microsoft supone la mayor inversión de la multinacional…

Leer más

Qué busca el primer gran estudio genómico del mestizaje que inician científicos de México y España

MADRID.- Cuando los artistas de la época virreinal de Nueva España pintaron en el siglo XVII los «cuadros de castas», hicieron una clasificación de la diversidad de familias interraciales. En tales obras se indicaba que el hijo formado por un hombre blanco (español) y una mujer indígena era un mestizo. Los historiadores, sin embargo, advierten que tal clasificación no era realmente un sistema, sino una forma artística (y arbitraria) de mostrar a Europa las familias interraciales que había en la colonia española de América. Y es que el mestizaje que…

Leer más

Aceite de oliva español y yoga reúnen a cientos de personas en el centro de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Un centenar de personas participaron este sábado en el ‘Olive Oil Yoga Day’ que la Interprofesional del Aceite de Oliva Español organizó en el Parque Bicentenario de Ciudad de México, para concienciar sobre la importancia del cuidado físico y mental a través del deporte y la alimentación equilibrada. El maestro argentino Alejandro Maldonado impartió una clase de yoga para personas de todas las edades con el propósito de que, según las palabras del propio profesor, encuentren “un equilibrio integral que se refleje en cuerpo, mente y espíritu”.…

Leer más

El ser humano utiliza varias regiones cerebrales para procesar la melodía musical, según estudio

Redacción Ciencia.- Los seres humanos perciben la melodía de la música utilizando regiones del córtex auditivo del cerebro especializadas en música y de uso general, según un estudio que publica este viernes Science Advances. La melodía es un rasgo definitorio de la música que se utiliza para transmitir emociones y significados mediante la variación de la disposición de notas en sucesión. Los estudios sugieren que ciertas regiones del cerebro podrían estar especializadas en la música, incluida la melodía, pero no están claros los detalles sobre los posibles mecanismos de esta…

Leer más