Conferencia global para el control del tabaco concluye en Panamá con significativos acuerdos

CIUDAD DE PANAMÁ.- Con significativos consensos sobre la protección del medio ambiente y la salud de las personas contra los estragos del tabaco, concluyó esta semana en Panamá la Décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) en el Convenio Marco de la OMS sobre el Control del Tabaco (CMCT OMS). En la reunión, que comenzó el lunes, se avanzó en temas sobre la lucha en control del tabaco a nivel global, el ambiente del cultivo, el procesamiento y el uso del tabaco en sus formas tradicionales y emergentes,…

Leer más

Conozca cuáles son: Apple Vision Pro empieza a generar riesgos a la salud

BUENOS AIRES.- La llegada de las Apple Vision Pro ha generado un nuevo interés por la tecnología de realidad aumentada (RA) y mixta (RX), que permite acceder a diferentes soluciones y funciones interesantes para el día a día. Sin embargo, otra cara de esta realidad son los problemas de salud que se desprenden del uso de estos dispositivos, que pueden afectar la condición física y mental de los usuarios. Los efectos negativos pueden impactar aspectos como la visión de las personas y también generar situaciones como aislamiento social y problemas para percibir la diferencia…

Leer más

Drogas inyectables para bajar de peso: Investigan cómo evitar la pérdida de masa muscular

NUEVA YORK.- A medida que fármacos como Ozempic se hacen cada vez más populares para perder peso, más médicos y pacientes buscan maneras de contrarrestar la pérdida de masa muscular que puede producirse con estos medicamentos, y las empresas se están apresurando a satisfacer esa demanda. Los gimnasios de lujo ofrecen programas de entrenamiento de fuerza dirigidos específicamente a las personas que toman estos medicamentos, con la promesa de ayudar a los clientes a “optimizar sus resultados”. Los nutricionistas y los servicios de reparto de comidas están creando planes para ayudar a los…

Leer más

PepsiCo Venezuela alcanza importantes logros en sus programas de sostenibilidad en 2023

ESPECIAL. PepsiCo Venezuela, empresa líder en alimentos y bebidas, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad en 2023, alcanzando importantes logros en sus programas de impacto social y ambiental. Estos programas, enmarcados en la estrategia global pep+, están enfocados en el crecimiento sostenible de la empresa, el impacto positivo en las comunidades y el cuidado del planeta. “Como compañía tenemos una visión muy clara, colocar la sostenibilidad y el capital humano en el centro de todo lo que hacemos, desafiándonos continuamente para ser más rápidos, más fuertes y mejores. Eso es…

Leer más

Expertos crean una prótesis sensible a la temperatura para mejorar la destreza de personas amputadas

Redacción Ciencia.- Prótesis que puedan sentir la temperatura de un objeto o del cuerpo de una persona. Este es el objetivo de un dispositivo probado por un hombre de 57 años con una mano amputada para ayudarle a mejorar la destreza y la sensación de conexión humana. El dispositivo, bautizado como “MiniTouch”, que se describe hoy en la revisa Med, utiliza componentes electrónicos comerciales, puede integrarse en prótesis disponibles en el mercado y no requiere cirugía. «Cuando uno de los investigadores colocó el sensor en su propio cuerpo, pude sentir…

Leer más

Venezuela busca reforzar las atención a embarazadas y neonatos con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud

CARACAS.- El Gobierno de Venezuela y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revisaron este viernes las estrategias para mejorar la atención a las mujeres embarazadas, madres y recién nacidos, en el marco del Programa Materno Infantil Nacional, informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En un comunicado, la cartera de Estado indicó que la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sostuvo un encuentro con representantes de la OPS en el que trabajaron para «fortalecer» este programa «que busca garantizar el derecho a la salud de las mujeres y…

Leer más

Hallan en un grupo de células una capacidad desconocida para combatir la malaria

Redacción Ciencia.- Investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU) descubrieron una capacidad desconocida hasta ahora de un grupo de células del sistema inmunitario, llamadas células B atípicas (ABC), para combatir enfermedades infecciosas como la malaria. El descubrimiento, publicado en la revista Science Immunology, aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el sistema inmunitario combate las infecciones y acerca a los científicos un paso más al aprovechamiento de las defensas naturales del organismo para combatir la malaria. Las ABC se han asociado desde hace tiempo con la malaria, ya que…

Leer más

Estudio revela que los contaminantes atmosféricos ponen en jaque la polinización

Redacción Ciencia.- Los contaminantes atmosféricos dañan la salud humana, y una nueva investigación acaba de confirmar que también ponen en riesgo la llegada de los alimentos a la mesa, debido a que estos agentes están dificultando la polinización a nivel global. El estudio, recogido este jueves en la revista de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), basa sus conclusiones en una serie de minuciosos experimentos llevados a cabo desde 2017 por parte de investigadores de la Universidad del estado de Washington…

Leer más

Enero fue el mes más cálido desde que existen registros, según Copernicus

Berlín.- El pasado mes de enero ha sido el más cálido desde que existen registros, informó hoy el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo. La temperatura promedio del aire en superficie en enero fue de 13,14 ºC a nivel global, señaló en su boletín mensual la institución con sede en Bonn (Alemania). Dicha temperatura supera en 0,70 ºC el promedio para enero durante el periodo de entre 1991 y 2020 y bate en 0,12 ºC el anterior récord registrado…

Leer más

La misión PACE de la Nasa para estudiar los océanos despega con éxito desde Cabo Cañaveral

Redacción Ciencia.- La misión PACE de la Nasa y la empresa SpaceX, que durante los próximos años profundizará en el estudio de la atmósfera y de los océanos, ha despegado hoy con éxito desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Estados Unidos). A las 6:33 horas GMT el cohete Falcon 9 despegó desde la base espacial y fue completando con éxito todas las fases que tenía programadas -entre ellas las más críticas, el desprendimiento del satélite del cohete y el despliegue de los paneles solares- durante la siguiente media…

Leer más