CARACAS.- Las adicciones pueden derivarse no solo de sustancias químicas, sino de una serie de elementos desde el punto de vista psicológico que le impide a las personas mantener el control frente a situaciones que, normalmente, se consideran fáciles de dominar.
El sexólogo y psicólogo clínico, Gilberto Aldana, señala que desde el estudio de los aspectos psicosociales, existen comportamientos que demuestran dependencia hacia prácticas particulares, algo distinto a lo que se denominan las «dependencias químicas».
«Una de las características principales de este problema psicológico es la pérdida del autocontrol y, a partir de ahí, se genera lo que llamaremos la tolerancia (…) Si por ejemplo, antes yo podía jugar una vez a la semana, ahora necesito 2 o 3 hasta que son todos los días y se pierde el autocontrol», detalló Aldana durante una entrevista en el programa Sin Duda, para Unión Radio.
El especialista remarcó que esto se origina por los estímulos que generan las prácticas en el cerebro, en la llamada «zona del placer», lo que hace que las personas encuentren la gratificación a través de estas prácticas, como la dependencia a las relaciones sexuales, el juego de azar, entre otros.
Ante la dependencia de parejas, Aldana señala que más que ser una adicción, corresponde a una «incapacidad para discriminar» la relación en la que se encuentra y por ello se ignoran los patrones que lo ocasionan.
«Ahí hay un foco de conflicto psicológico donde inconscientemente nos empezamos a involucrar en ese tipo de relaciones violentas o controladoras», destacó el doctor.
Son comunes los casos que presentan la dependencia entre padres a hijos y viceversa, por lo cual es necesario un tratamiento especializado para tratar estos casos y evitar afrontar los conflictos que se derivan.
unionradio.net/