ESPECIAL.- A un año de la muerte de Roosmary Chirinos, según las autoridades gubernamentales, a manos de su pareja, Yerri Timaure, familiares y allegados de ella protestaron este miércoles 16 de noviembre en horas de la mañana frente a los Tribunales Penales de la ciudad de Acarigua para exigir que se haga justicia en su caso y para crear conciencia tocante a las mujeres que han sido víctimas de maltrato, mientras se realizaba la audiencia preliminar del imputado por el cargo de «femicidio agravado».
La hermana de la occisa, Roxana Rodríguez, expresó que ellos quisieron «alzar la voz» para que el Tribunal obre y administre correctamente justicia en el caso de Chirinos, y que, por la conducción del caso por parte del Ministerio Público (MP) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), creen que «el culpable de este acto tan vil» recibirá «la pena que le corresponde por cometer este delito», aduciendo la existencia de suficientes «medios de prueba» para sentenciar a Timaure por el delito que se le ha imputado.

Asimismo, declaró que los manifestantes efectuaron un llamado a aquellas personas y a los agricultores que han ayudado a Yerri Timaure monetariamente a que reconsideren y cesen de prestarle colaboración a él, recordando el triste destino que tuvo su hermana y las acciones que se le atribuyen a dicho individuo.
«Quisimos […] hacer un llamado a todas aquellas personas, aquellos agricultores que le dan el apoyo con recursos a un asesino, que hoy fue la vida de Roosmary, mañana puede ser la de otra mujer», dijo.
Por otra parte, Rodríguez aseveró que aprovecharon la ocasión para hacer lo mismo por las mujeres víctimas de la violencia y concientizar a los ciudadanos que estuvieron allí presentes y a los que circularon frente a ellos sobre su incalculable valor intrínseco como personas y que ellas merecen ser tratadas bondadosamente, en aras de impedir la ocurrencia de hechos similares.
«Hoy como familia quisimos alzar la voz por Roosmary Chirinos y que se haga justicia por ella, como por todas aquellas mujeres que ya no están con nosotros y ya no tienen esa voz para gritar, para hacerse sentir. Este es un llamado que quisimos realizar para seguir evitando estos actos tan atroces y tan dolorosos para los familiares», señaló.

De acuerdo con Rodríguez, en la audiencia preliminar de este miércoles el Tribunal Penal ratificó efectivamente la privativa de libertad a Timaure, y que, por ahora, quedan a la espera de la celebración del juicio próximamente, en el cual él podría recibir una condena de entre 28 a 30 años de cárcel.