Pedro Galdón.- Por tercera semana consecutiva y a la par de la celebración del «diálogo social» entre el gobierno nacional, el sector empresarial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tocante al salario de sus empleados, los trabajadores públicos activos, jubilados y pensionados de educación, salud y otros sectores alzaron nuevamente su voz de protesta en horas de la mañana de este lunes 30 de enero por el centro de la ciudad de Acarigua, para demandar al Gobierno nacional que fije un salario digno que se adecúe a lo estipulado en la Carta Magna y a que los demás participantes de la mentada conversación «tripartita» atiendan sus llamados y reclamos.





Este lunes, los protestantes se reunieron e iniciaron su marcha en la redoma del Monumento La Espiga y recorrieron la Av. Los Agricultores, la Cll. 32 y tramos de la Av. 32 y de la Cll. 31, diciendo «No, no, y no me quiero ir. Yo quiero un sueldo digno pa’ quedarme en mi país», hasta la Plaza Bolívar de la capital de Páez, en la cual se concentraron hasta cerca del mediodía y los líderes sindicales dirigieron unas palabras a sus homólogos y a los entes involucrados en el diálogo en Margarita.



Los representantes de los gremios participantes en la manifestación rechazaron rotundamente la decisión del gobierno de designar a milicianos y a miembros de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) como maestros «sustitutos» y de que estos estén instruyendo en este momento a los estudiantes de sus instituciones educativas por, entre otras cosas, su nula cualificación para cumplir dicho rol; y denunciaron que las autoridades siguen amenazando e intentando obstaculizar la participación de los trabajadores en las protestas, y que la Dirección de Recursos Humanos de la Gobernación del Estado Portuguesa les exigió a los jubilados ir a Guanare a presentar su fe de vida para poder recibir una mísera pensión de seis dólares, cuando el gobierno no les obliga a hacer lo mismo en los comicios electorales, por lo cual tacharon la mentada acción como inaudita e ilegal.
Asimismo, hicieron un llamado a todos los involucrados en el diálogo de Margarita, incluyendo a los representantes de la OIT y del sector empresarial allí presentes, que oigan atentamente su voz y sus demandas, y afirmaron que, si no les otorgan sueldos justos y la indexación salarial, ellos seguirán en la calle, si es necesario, todo este año, hasta que concedan sus exigencias.
Este martes 31 de enero por la mañana, los trabajadores públicos continuarán sus «acciones de protesta», aglomerándose en torno al Hospital Materno-Infantil «José Gregorio Hernández» del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en apoyo al empleado del susodicho instituto que fue despedido ilegalmente por haber respaldado la lucha por las reivindicaciones de los empleados estatales la semana pasada, y para demandar al IVSS a que lo reintegre a su puesto.