Miguel Enrique Villavicencio.- María La Riva, vocera del consejo comunal del barrio San Rafael de la Colonia de Guanare, denunció que en esta comunidad se han detectado varios casos de paludismo, por lo que hizo un llamado urgente a las autoridades de salud en el estado Portuguesa.
Asegura que también se han detectado otros casos de malaria (paludismo) en Mesa de Cavacas, y en los caseríos Río Guanare, Las Panelas y Agua Sucia del municipio capital.
La Riva comenta que hasta ahora hay trece personas de diferentes edades con casos de paludismo y, agregó, que todas han sido atendidas por personal del servicio de malariología y ya están recibiendo el tratamiento médico indicado.
-En mi hogar tengo a dos personas afectadas por contagio de malaria que afortunadamente ya están en proceso de recuperación. Al presentar síntomas como fiebre alta, escalofríos, vómitos y dolor de cabeza, se dirigieron a malariología donde se les hizo la prueba de la «gota gruesa» que certificó que ambos tenían malaria. Pocos días después, en nuestra comunidad se presentó un equipo del servicio de malariología y detectaron que habían vectores del género anófeles – dijo.
La Riva reiteró que en la zona existen trece casos de paludismo con su respectivo comprobante de certificación.
-Para nosotros es muy preocupante esta situación de salud pública. Quiero resaltar que el personal del servicio de malariología se presenta en nuestra comunidad con mucha mística y profesionalismo, pero lamentablemente no cuenta con los equipos para brindar la atención que se requiere, añadió.
.

«Es indispensable que hagan con urgencia operativos de fumigación para combatir el anófeles, pero al parecer los equipos están en Acarigua, por lo que pedimos apoyo al gobernador Primitivo Cedeño y al alcalde Óscar Novoa» – señaló.
También resaltó que esta situación de salud viene ocurriendo desde mediados del mes de enero y hasta la presente fecha ya hay trece casos en el barrio San Rafael de la Colonia de Guanare.
Casos
Por su parte Raiza Carrero relató que ella y su pequeña hija tras presentar malestar se hicieron la prueba y ambas resultaron positivas con plasmodium.

-Al principio sentí fuertes dolores de cabeza y además fiebre muy alta, por lo que llegué a pensar que tenía dengue. No obstante, por recomendaciones me presenté ante el servicio de malariología donde se me hizo la prueba y salí positivo para contagio de malaria – comentó.
Puntualizó diciendo que en ese servicio se le hizo entrega del tratamiento médico adecuado y ya afortunadamente tiene 11 días de recuperación.