ANKARA.- Las expectativas para encontrar con vida a más sobrevivientes se extinguen progresivamente mientras se cumple una semana de la tragedia sucedida en Turquía y Siria.
Naciones Unidas informó que los próximos objetivos son satisfacer las necesidades de urgencia de los habitantes cuando la suma de fallecidos supera los 37.000 y advirtió que aún puede haber más de 100.000 civiles enterrados.
En paralelo, el Gobierno de Bashar al-Assad aceptó abrir dos nuevos corredores humanitarios para el envío de asistencia desde su frontera con Turquía.
Desde que el potente sismo tuvo lugar precisamente en la madrugada del lunes 6 de febrero, ya son más de 37.000 los fallecidos del sur de Turquía y el noroeste de Siria, un número que continúa escalando a gran velocidad.
Las esperanzas de vida son cada vez más remotas para aquellos que continúan enterrados debajo de los escombros. La ONU avisó que más de 130.000 civiles podrían seguir enterrados. La entidad internacional también subrayó que es urgente brindar apoyo en necesidades básicas para todos los sobrevivientes.
Assad acepta la apertura de dos cruces más para el envío de ayuda humanitaria
Bashar al-Assad acordó este lunes permitir que Naciones Unidas pueda transitar por dos pasos fronterizos más de su frontera con Turquía para la entrega de ayuda humanitaria.
Los pasos estarán abiertos durante tres meses, según informó Martin Griffiths, responsable de Ayuda del ente multilateral, tras una reunión a puerta cerrada con el presidente sirio en Damasco, la capital.
Médicos españoles en Alejandreta
Con los hospitales turcos colapsados, la misión médica española que llegó hasta la devastada Alejandreta optó por montar campamentos dedicados a la atención hospitalaria en las inmediaciones de los destruidos vecindarios.
Rescatan a un niño de 13 años tras una semana debajo de los escombros
En medio de la desolación por la magnitud de la tragedia, algunas luces de esperanza siguen brillando. Este lunes un equipo de rescate logró sacar con vida de los escombros a un niño de 13 años en la provincia turca de Hatay.
El rescate del niño fue transmitido en vivo por ‘Halk TV’ y llega como un aliciente para los rescatistas y familiares que aún guardan esperanza de encontrar a sus seres queridos a pesar de lo implacable de las condiciones y el paso de las horas.
Colegio de Arquitectos apuntó responsabilidad de destrucción a edificios sin licencia
La organización denunció que la notable caída de construcciones en este terremoto está vinculado al incumplimiento de las normativas de edificación y las sucesivas concesiones otorgadas por el Gobierno.
Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía, subrayó que “la razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción”.
EFE/ Reuters/