Ley de Participación Estudiantil no contempla la sustitución de docentes por bachilleres

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Para el presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Portuguesa, Edgar Rivero, la Ley de Participación Estudiantil no contempla la sustitución de docentes por bachilleres, de allí que considera que no se puede ser cómplice de una interpretación banal de este instrumento legal aprobado recientemente por la Asamblea Nacional.

“La complejidad que vive la realidad educativa del país indica que no podemos abrir un debate sobre supuestos, por consiguiente, existen otros aspectos que ameritan leer y debatir dicho instrumento legal. El reflejar en este instante una posición fundamentada al respecto, no me hace menos opositor, todo lo contrario, el interés de mi parte es alertar, por ejemplo, que la Ley de Participación Estudiantil convierte el derecho a participar en un deber y busca peligrosamente que los estudiantes sesgadamente se sumen a organizaciones o iniciativas de interés gubernamentales, llámese consejos estudiantiles”, refirió.

Comentó que esta polémica Ley “faculta a los menores de edad, con ayuda de un representante legal, a constituir, inscribir y registrar personas jurídicas sin fines de lucro. Este tipo de actividades solo estaba permitido a mayores de 18 años en el país. Obviando que solo padres, madres o representantes pueden ejercer la representación legal de un adolescente venezolano. En este caso particular se denota lo inconstitucional de la misma, ya que violenta los principios democráticos y los valores fundamentales de las familias”.

-Cabe destacar, que el interés particular del estudiante siempre debe prevalecer a la hora de formar asociaciones, relacionadas al ámbito escolar por su condición, en este caso la organización es creada intencionalmente por el Estado para fines políticos definidos por el Estado, no por los estudiantes. Se quebranta la libertad de conciencia y la capacidad de disenso de los jóvenes al obligarlos prácticamente a participar en organizaciones estudiantiles con una clara tendencia ideológica, incumpliendo el pluralismo político consagrado en el artículado de nuestra Constitución, apuntó.

Rivero enfatizó que desde UNT consideran que “los estudiantes tienen el derecho a pensar distinto, a reunirse y a constituir las organizaciones de acuerdo a su conciencia e ideales. Igualmente, suscribimos y acompañamos la lucha en todo el país de los trabajadores de la educación por un salario decente, la mejora de las condiciones de trabajo y una educación de calidad de cara al futuro y recuperación real del país”.

Entradas relacionadas