La mayoría por reivindicaciones salariales: Observatorio de Conflictividad Social registró 762 protestas en febrero

CARACAS.- El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 762 protestas en el pasado mes de febrero, la mayoría en exigencia de reivindicaciones salariales y mejoras en los servicios básicos. De acuerdo con la ONG en promedio se registraron 25 manifestaciones diarias.

A través de su informe mensual, compartido el 16 de marzo en su página web, señaló que el número registrado el mes pasado representa un incremento de 19% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 642.

El OVCS precisó que se documentaron 676 protestas por derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, 89% de la cifra total. Adicionalmente, destacó que hubo 86 protestas por derechos civiles y políticos, 11% del total.

El informe apuntó que el estado Anzoátegui lideró el índice de protestas con 76, seguido de Portuguesa (66), Bolívar (59), Lara (55), y por último Mérida.

El OVCS indicó que los Trabajadores lideraron las protestas, en exigencia a salarios suficientes y dolarizados, y que las concentraciones se mantuvieron como la principal forma de manifestación, seguidas de marchas y cierres de calles.

Señaló que jubilados y pensionados manifestaron por pensiones dignas y respeto a los derechos laborales. También acompañaron a profesores y empleados públicos en jornadas de protestas.

La ONG resaltó que estudiantes y opositores al gobierno exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) la habilitación de puntos de registro electoral en cada municipio y universidad del país.

Por otra parte, informó que se documentaron 13 protestas reprimidas en nueve estados. «Defensores de derechos humanos y representantes de la sociedad civil denunciaron amenazas y amedrentamiento contra quienes participan en manifestaciones pacíficas», agregó el observatorio para caracterizar las movilizaciones.

Añadió que el mes pasado transportistas protestaron para exigir tarifas de pasaje ajustadas con el precio dolarizado del combustible y demás productos y servicios.

Mientras que en el estado Bolívar destacaron las protestas de vecinos y comerciantes contra cobros excesivos y amedrentamientos por parte de la empresa privada de recolección de basura
Fospuca.

TCD/

Entradas relacionadas