CARACAS.- En el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana (Unimet) se llevó a cabo la segunda edición del encuentro “Memoria en Voces”, un evento en el que la lucha por la defensa de los derechos humanos (DDHH) fue el tema central y en el que se enfatizó en la construcción de memoria histórica y la generación de narrativas orientadas por los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. El evento fue moderado por el periodista Isnardo Bravo.
El Programa Transforma es una iniciativa para brindar conocimientos y desarrollar capacidades en las víctimas directas e indirectas de violaciones de derechos humanos para que se conviertan en voceros de sus propias causas para la construcción de memoria histórica y la realización de incidencia pública efectiva ante organismos nacionales e internacionales.
Hasta el momento se han realizado tres cohortes que suman un total de setenta (70) participantes provenientes de siete (7) entidades nacionales: Caracas, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Táchira y Bolívar; y cinco (5) internacionales: Perú, España, Chile, Alemania y Estados Unidos. En el acumulado, estos representan 47 núcleos familiares víctimas de violaciones de DDHH.
Los asistentes del evento también tuvieron la oportunidad de ver el documental de Madres Poderosas, que narra la historia de vida de un grupo de familiares de víctimas que se juntaron en la labor de búsqueda de justicia de casos de violaciones de DDHH. Este video, elaborado por Defiende Venezuela fue producido por Papagayo Producciones y dirigido por Imeria Nuñez H.

