ESPECIAL.- El Salón del Foro Romano de Guanare se viste de gala para recibir al director Ángel Caldera, quien por primera vez estará al frente como invitado de la Sinfónica Regional de la Juventud Portugueseña “José Antonio Páez”, este miércoles 26 de julio, a las 11:00 a.m., en una gala gratuita que llevará al público a recorrer importantes obras del repertorio universal y venezolano, para celebrar por todo lo alto el 44° aniversario de fundación del Núcleo Guanare.
Un total de 130 músicos, provenientes de los municipios: Acarigua-Araure, Agua Blanca, Guanare y Turén; estarán en escena para mostrar sus destrezas musicales con un repertorio de alta complejidad técnica. El público podrá disfrutar de un programa compuesto por Francesca da Rimini, Op.32 y la Obertura Romeo y Julieta, de P.I. Tchaikovsky. Asimismo, la Sinfónica Regional interpretará la Glosa Sinfónica Margariteña, del venezolano Inocente Carreño.
El maestro y gerente del Programa Académico Orquestal de El Sistema, Ángel Caldera, se ha dedicado arduamente durante dos semanas a la preparación musical de estos noveles ejecutantes. Aseguró que la audiencia “disfrutará de un repertorio con obras conocidas, muy emocionales. Son melodías agradables, incluso para los que no son músicos”, destacó.
Resaltó que, tanto en lo académico como en lo artístico, esta preparación que han venido realizando los músicos les dejará aprendizajes y herramientas técnicas que les servirán, tanto en la orquesta regional como para cada uno de los núcleos de los que provienen los jóvenes. Esto se debe a que algunos de los integrantes de la regional se desempeñan como profesores y monitores en las diferentes cátedras de las filas de cuerdas, viento madera, viento metal y percusión.
Para el director Caldera este concierto es muy importante no solo para ellos como músicos, sino para el público guanareño, debido a que la institución fue la primera sede orquestal en la región y cumple 44 años de trayectoria profesional, en consonancia con los objetivos planteados por el Maestro José Antonio Abreu, desde la creación de su programa pedagógico, artístico y social. //
Jorveis Ortegano Valecillo/
Prensa El Sistema Portuguesa