Rafael Narváez: El régimen de Maduro se niega a reconocer la grave crisis hospitalaria que hay en el país

Miguel Enrique Villavicencio.- «El gobierno sigue negándose en reconocer que en nuestro país existe una grave crisis hospitalaria. Aquí quien no tenga seguro en dólares definitivamente está en peligro de muerte».

Tal opinión pertenece al doctor Rafael Narváez, exparlamentario y abogado defensor en materia de Derechos Humanos y Civiles en el país, quien agregó que la salud sigue siendo un tema secundario para el régimen de Nicolás Maduro, por lo que los pacientes se encuentran bajo un estado de indefensión.

Narváez rechazó la conducta indolente por parte del Estado venezolano ante la crisis de los servicios de salud que se vive en todos los hospitales del país.

El defensor de los DDHH citó como ejemplo lo que ocurrió recientemente en el Hospital «Israel Ranuarez Balza» de la población de San Juan de los Morros, en el estado Guárico, donde una mujer dio a luz a sus dos hijos (morochos) en la calle, gracias a la atención que le brindaron algunas personas presentes en el lugar.

Según Narváez, este hospital no cuenta con ascensores, áreas de partos adecuadas e insumos médicos.

-Un bebé nació a las afueras del hospital de San Juan de los Morros y el otro infante en las escaleras. Este tipo de hechos vienen ocurriendo con mucha frecuencia en diferentes centros de salud de nuestro país frente a la indiferencia del régimen de Nicolás Maduro.

No hay razón para que estos bebés nazcan en la calle por la inobservancia del Ministerio de la Salud. Es sumamente triste que la Defensoría del Pueblo no cumpla con sus deberes de velar por los derechos humanos en el país – sentenció Narváez.

Más adelante, expuso que hay que sumarle que los pacientes crónicos no escapan de esta realidad y que también son víctimas de esta situación inhumana provocada por el mismo Estado venezolano.

-Las personas que padecen de cáncer no encuentran el tratamiento de quimioterapia, los pacientes renales no pueden cumplir con el protocolo de realizarse sus diálisis tres veces por semana, esto porque la mayoría de las máquinas dializadoras no tienen mantenimiento ni tampoco filtros.

Así mismo ocurre con el programa de trasplantes de órganos que sigue paralizado y afectando la vida de miles de pacientes, muy especialmente de los niños del Hospital «JM de los Ríos». En cuanto a las  intervenciones quirúrgicas, los pacientes deben esperar muchos meses en colas, y de paso sus familiares deben llevar muchas veces los insumos.

Lo único que falta es que también le exijan a los pacientes y familiares es llevar hasta los equipos de cirugía para poder hacerla – apuntó.

Para concluir, exigió por humanidad al Estado y, en especial, al Ministerio de la Salud, restablecer el derecho a la salud para salvar vidas.

Entradas relacionadas