Tras la toma en La Flecha: Agricultores continúan este sábado 26 en Barinas protesta para exigir reunión con Maduro

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Para este sábado 26 de agosto, en el estado Barinas, se ha programado una nueva protesta de los agricultores, iniciada en el sector La Flecha de Portuguesa, para exigir una audiencia “cara a cara” con el presidente Nicolás Maduro para abordar la crisis del sector.

Sectores productivos de Portuguesa, Lara, Barinas, Guárico, Apure, Mérida, Trujillo y Táchira insisten en un encuentro con el mandatario nacional alegando que éste desconoce la realidad que afecta la soberanía alimentaria del país.

En ese sentido, el productor arrocero Anyer indicó que la protesta de este sábado en Barinas significa “la suma de voluntades de la gran familia de agricultores, en el entendido que de manera aislada es imposible que podamos enfrentar a una burguesía neoliberal que está al frente de lo que son los sectores agroindustriales y sus aliados dentro del poder político”.

Manifestó que “la meta es llegar los 17 estados cuya economía es motorizada por la actividad agrícola y luego de las dos concentraciones realizadas en el sector La Flecha, vamos a Barinas en un solo frente de lucha para que el Presidente entienda que nos debe escuchar, no solo es el precio, que necesariamente tiene que mejorar para recuperar la rentabilidad, nos enfrentamos a empresas que nos dan unos paquetes con unos productos que, en algunos casos, le recargan hasta más del 100 por ciento y eso nos duplica los costos de producción”.

-El año pasado agotamos todas las vías, se firmaron algunos financiamientos y después que nos vinimos al interior del país, resulta que no concretaron ese proyecto que fue aprobado por ellos mismos. Desde reuniones con la vicepresidencia, ministerios y hasta la Asamblea Nacional han llevado a agotar la vía de la conciliación y no hemos obtenido respuesta alguna, de allí que hemos llegado a la conclusión de que al presidente se le han dicho las cosas a medias y no le han hecho llegar las propuestas concretas que nosotros tenemos, dijo.

El dirigente agrícola considera que es factible aplicar el anclaje de precios desde el rubro hasta el producto terminado ya que, “cada vez que el Estado o sus instituciones encargadas como la Sundde fije el valor de un producto, automáticamente se incrementa el precio al productor. Estamos pidiendo de ese anclaje que se nos entregue a los sectores primarios el 45 por ciento de lo que vaga el producto en el anaquel, el 30 por ciento para la agroindustria y el 25 por ciento se le dé al comercio, eso es con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los productores, que tengamos ganancias y que seamos rentables”, aseveró.

Entradas relacionadas