Miguel Enrique Villavicencio.- Miles y miles de feligreses de todos los rincones del país, asistieron este 8 de septiembre al Santuario Nacional para rendirle tributo a la Virgen de Coromoto con motivo de los 371 años de su aparición.
Durante la actividad se contó con la presencia del gobernador Antonio Primitivo Cedeño, de los alcaldes Óscar Novoa y Rafael Torrealba, además de otras autoridades civiles y militares.

El gobernador Antonio Primitivo Cedeño y demás autoridades presentes en el santuario nacional
En tanto, los actos eclesiásticos fueron presididos por monseñor Manuel Felipe Díaz Sánchez, obispo de la Arquidiócesis de Calabozo.
Durante la homilía, el alto prelado expresó su alegría por la inmensa cantidad de feligreses presentes en la casa de la patrona nacional.

Devotos de la Coromoto asistieron al Santuario Nacional para rendirle tributo a la Vírgen
-La Virgen es la maestra de la fe y hoy recibe gozosa las felicitaciones de todos sus devotos – dijo monseñor Díaz Sánchez, quien agradeció la invitacion para celebrar la santa misa por parte de Owaldo Enrique Araque Valero, obispo de la Diócesis de Guanare, quien no estuvo presente en las actividades debido a compromisos en el Vaticano con el Papa Francisco.
Así mismo, pidió a los venezolanos unirse en familia y pedirle con mucha fe y devoción a la madre de Cristo para estar siempre bajo su compañía.

Representación de los indios Cospes
-No traemos regalos materiales que nuestra madre no necesita porque ella se encuentra en la gloria celestial. Hoy nos traemos a nosotros mismos, sus hijos, que somos la mejor corona de la Virgen. Traemos nuestras angustias, dolores y anhelos, nuestras esperanzas y expectativas, pero sobre todo, el deseo de seguir las huellas que ella con su ejemplo nos ha dejado, dijo.
-De esta manera manifestamos la confianza y el amor que existe entre los hijos de la iglesia y la Virgen María, basándonos en las palabras de Cristo al discípulo: «Allí tienes a tu madre», agregó minseñor

Banda Show de Chabasquén
«Con estas palabras Cristo nos las entregó también como madre nuestra. Ella, desde entonces, jamás se ha desentendido de nosotros sino que sigue amándonos y protegiéndonos con intersección ante su hijo», continuó.
Seguir su camino
María García de Fleury, presidenta del Apostolado Mundial a la Virgen de Coromoto, sostuvo que vienen trabajando para que cada día se conozca más sobre la vida de la patrona de Venezuela.
-Tenemos que conocer más acerca de su vida, de sus milagros y manifestaciones. Igualmente, de aquellos mensajes que nuestra madre le está enviando a nuestro país, dijo.

María García de Fleury estuvo presente en las actividades eclesiásticas
«Tenemos que seguir conociendo a nuestra virgen para que la devoción siga creciendo. Lo que se conoce se ama y ella como madre de Dios nos está pidiendo que la sigamos para indicarnos el camino hacia el cielo. Ella aceptó llamarse como el cacique Coromoto, cuyo significado es Coro (tormenta) y Moto (detener), y quiere que le pidamos todos los días. Pidásmole para que nos ayude a detener la tormenta de nuestros problemas personales, de mi familia, de mi comunidad y de mi país. Vamos a pedirle con mucha fe por Venezuela y veremos como cambiará todo a través del amor y la devoción – manifestó María García de Fleury.
Regalo de Dios
Vale mencionar que muchos feligreses coincidieron en señalar sobre el agradable clima que hubo durante todas las actividades en honor a la Coromoto.

Desde tempranas horas cayó una lluvia sobre la ciudad de Guanare que no impidió que un inmenso río humano caminara más de 5 kilómetros para llegar hasta el Santuario Nacional, al igual que cientos de ciclistas.
También brilló el gran trabajo realizado por medio de los organismos de seguridad que cumplieron al pie de la letra con su tarea, así como también del transporte gratuito que trasladó a cientos de personas desde Guanare hasta la Quebrada de la Virgen y viceversa.
