Movimiento Agricultores 2022: El Día del Campesino marca el peor capítulo de la historia agrícola en Venezuela

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- A juicio del representante del Movimiento Agricultores 2022, Inmer Castellano, este 5 de marzo en vez de celebrarse el Día del Campesino, es una fecha que «marca el peor capítulo de la historia agrícola en Venezuela» con la destrucción progresiva de la producción del campo y la ruina de quienes hacen el esfuerzo por garantizar la soberanía alimentaria de los venezolanos.

En un coloquio realizado en la sede de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Acarigua, productores de diversos rubros junto a voceros de los gremios de profesionales, sindicatos y sociedad civil evaluaron la realidad que vive actualmente la agricultura al descartar que existan motivos para hacer alguna celebración por el Dia del Campesino

«Los pequeños, grandes y medianos productores no tenemos nada que celebrar en este día porque el mayor latifundista que existe es el Instituto Nacional de Tierras (INTI), que se ha encargado de utilizar las tierras como un mecanismo de control político, ya los predios no son de Pedro, Ramón o María como se prometió porque la propiedad de la tierra se convirtió en un mecanismo de control político de las élites dominantes y tal como ocurrió en la cuarta república, los mayores beneficiados en todo esto es la élite dominante y excluye a la gran mayoría de la propiedad de las mismas», dijo.

Considera que tampoco es motivo para celebrar con un gasoil a un dólar por litro y sin planes de financiamiento para poder sembrar maíz en el venidero ciclo, de allí que cerca del 70 por ciento de los productores no va a poder cubrir las expectativas, tomando en cuenta además que en Venezuela se disponen de los insumos más caros del mundo. «No hay oportunidades para que los agricultores puedan crecer y ser dignificados socioeconómicamente, sin obtener rentabilidad en los últimos años y con el 100 por ciento de los pequeños agricultores desaparecidos por la ruina en la que quedaron», manifestó.

-No hay razones para celebrar y, mucho menos, con más del 90 por ciento de la maquinaria dañada y sin la esperanza que algún ente financiero nos auxilie para renovar nuestros equipos, por eso debemos ser conscientes y apostar para que busquemos la manera de cambiar el futuro agrícola de Portuguesa y de Venezuela, enfatizó Castellano

Entradas relacionadas