CARACAS.- Este martes, durante la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebra en la ciudad de Cali, Colombia, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, aseguró que Venezuela impulsará las transformaciones necesarias para proteger a los pueblos y darle una oportunidad a la humanidad en preservar y conservar el ambiente.
“Luego ya de varias décadas desde que se advirtiera el camino a lo que nos llevaba el capitalismo, todavía seguimos empantanados, buscando una solución y una vía (…) Porque es en la biodiversidad precisamente donde ese modelo se ve de manera más intensa. La lucha entre las grandes corporaciones que quieren dominar la biodiversidad para seguir obteniendo la ganancias, que intentan a través de distintos medios, privatizar nuestros bosques, nuestras aguas, nuestras acciones y desplazar a nuestras comunidades de los espacios físicos”, explicó el Canciller venezolano, en cuanto el daño que han causado los imperios al mundo.
Destacó la necesidad de crear un plan de acción concreto que aborde los temas medulares que afectan al ambiente y a la biodiversidad, para ser ejecutados en los próximos dos años, para la conservación de la naturaleza.
“El mundo debe preservar las zonas biodiversas como Colombia, Venezuela, el Caribe, la Amazonía, lugares emblemáticos e importantes para el sustento natural de la humanidad (…) Es necesario que ese plan de acción apunte a decisiones importantes, no solamente en el seno de las Naciones Unidas, sino en el seno de todas las organizaciones multilaterales y donde hacemos vida todos los países”, dijo.
Finalmente, expresó que, “nosotros estamos seguros de que es necesario iniciar un proceso de transformación, no un proceso de optimización, no es mejorar lo que existe porque ya es demostrado que lo que existe nos lleva directo a la extinción de la humanidad; se trata de transformar, sino transformamos, si no hacemos cambios radicales en las decisiones, en la vida, en la forma de relacionarnos, seguramente en dos años nos encontraremos nuevamente en esta misma situación, lamentándonos y recurriendo nuevamente a los discursos, a la retórica, a la evaluación, al diagnóstico que ya hemos hecho”.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Cixtefany Hidalgo