ESPECIAL/
DAVID FIGUEROA DÍAZ .-
«Abstenerse de votar no es la opción; no participar no es confiar en el sistema, es desafiarlo; es decirle al mundo que seguimos aquí y que no nos rendimos; pues la peor derrota es rendirse sin luchar, dado que la historia no la escriben los que se abstienen o no hacen nada; la escriben los que se organizan, tienen un plan, votan y siguen luchando hasta lograr el cambio».
Esas consideraciones pertenecen al educador y político Edgar Rivero, presidente de Un Nuevo Tiempo en el estado Portuguesa, quien asegura que los venezolanos están esperando una ruta, un camino, un plan, y quienes llaman a la abstención -enfatizó-, no lo tienen. Advierte que el voto marca una ruta y define un tipo de lucha que hoy los venezolanos pueden librar y ejecutar.
«No podemos caer en la trampa del oficialismo, que nos quiere desmovilizados, nos quiere divididos. La mejor respuesta es organizarnos, activarnos y demostrar que seguimos siendo mayoría. No se trata de votar y quedarnos tranquilos; se trata de luchar democráticamente hasta lograr el cambio. Es por ello que Venezuela sigue luchando», destacó Rivero
A su juicio, debe valorarse el voto como instrumento de lucha, movilización, protesta, y he aquí la importancia de ponderar que la Asamblea Nacional es el órgano en el que se decide el futuro del país y desde el cual se ha impuesto un sistema legal injusto. Estima que es la oportunidad para abrir espacios de discusión, del encuentro para el análisis, para luchar desde las instituciones y para recuperar la capacidad de incidir sobre las leyes y los poderes.
«Ahí se nombran los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), se designan los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, el Defensor de Pueblo, el Fiscal General, el Contralor General de la República. Se aprueban las reformas legales que pueden cambiar el rumbo del país. Si queremos mejores condiciones para el futuro, tenemos que estar en el espacio donde se discuten las reglas. Si nos retiramos, le dejamos el terreno libre para seguir decidiendo sin ningún equilibrio ni contrapeso, así como también en los casos particulares las gobernaciones y consejos legislativos son los organismos que liderizan las regiones, que representan la descentralización», advirtió Edgar Rivero.
Finalmente, el presidente de UNT de Portuguesa recalcó que los venezolanos eligen el camino de la democracia, de la organización, de la movilización y de la participación, con base en la historia que, según él, ha demostrado que los cambios no se logran desde la apatía ni desde la violencia; se logran con planes, organización, con estrategia y con una ciudadanía activada.