La guasacaca venezolana entre las 10 mejores salsas del mundo, según TasteAtlas


Caracas.- La guasacaca, la icónica salsa venezolana, ha sido reconocida como una de las mejores del mundo al ocupar el sexto lugar en el reciente ranking de TasteAtlas, la prestigiosa plataforma global que evalúa y cataloga platos, ingredientes y bebidas tradicionales de todo el planeta.

En la lista de las 50 mejores salsas, la guasacaca obtuvo una puntuación de 4.6 sobre 5, superando a otros aderezos como el chimichurri argentino, el mole mexicano y el pesto genovés italiano.

TasteAtlas describe a la guasacaca como la versión venezolana del guacamole, aunque con una textura menos espesa. Está elaborada con ingredientes frescos como aguacate, cilantro, perejil, pimientos, cebolla, ajo, vinagre, aceite y sal. Su versatilidad la convierte en un acompañante ideal para carnes a la parrilla, plátano frito, yuca y empanadas.

Según la plataforma, la guasacaca puede prepararse en licuadora para obtener una textura cremosa o machacada para una consistencia más gruesa, lo que la hace adaptable a diferentes preferencias. Además, TasteAtlas destaca su popularidad en Venezuela, donde es un elemento indispensable en reuniones familiares, parrillas y celebraciones.

En el ranking, la guasacaca compite con salsas de todo el mundo, como el awaze de Etiopía, que ocupa el primer lugar, la salsa ocopa de Perú, en el segundo puesto, y el ají criollo, que se ubica en el tercer lugar. Sin embargo, su puntuación la sitúa por encima de otras salsas latinoamericanas como el mole poblano, con 4.4 puntos, y el chimichurri, con 4.3 puntos, consolidándola como un referente gastronómico de la región.

Según TasteAtlas, la guasacaca se utiliza como dip para acompañar plátano frito y yuca, aunque también puede rociarse sobre empanadas. No obstante, la plataforma recomienda disfrutarla con tequeños, un pasapalo tradicional venezolano que describe como envolturas de «wonton fritas o masa de empanada rellenas de queso». /El Cooperante

Entradas relacionadas