XII Encuentro matizó de crepúsculos miles de poemas

Especial/ Yelitza Hernández.-:

Con la lectura y declamación de más de dos mil poemas, la participación de 114 poetas, y el bautizo de 15 libros del fondo editorial #Nosunelapoesia, se desarrolló la semana pasada, del 12 al 18, el XII Encuentro Latinoamericano de Poetas «La Victoria», en distintos escenarios de Barquisimeto, estado Lara.

La programación crepuscular comprendió la presentación de 22 recitales, actos culturales con cantautores y músicos locales, bailadores, teatro poético, exhibición de artesanía y colectiva pictórico poética, al tiempo que se estrenó el himno «La victoria de los poetas» cuya letra le pertenece al granadino José Antonio Corpas, la composición del maestro larense Juan José López y la interpretación del Orfeón «Adelis Freites».

Al evento literario y musical se dieron cita escritores de Bogotá, Santa Marta, Medellín, San Juan de Pasto, Valle del Cauca y La Goajira; de Venezuela provenientes de Anzoátegui, Monagas, Caracas, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Falcón, Barinas, Táchira, Delta Amacuro, Merida, Lara, y cinco representantes por nuestro estado Portuguesa, pertenecientes a las 16 Rutas activas en nuestro país; mientras que de manera virtual simultánea desde Colombia, México, España, Nicaragua, Perú y Argentina.

La agenda cerró con un paseo turístico a la población de Palo Verde del municipio Andrés Eloy Blanco, cercano a Sanare, donde cultores locales desarrollaron un hermoso acto cultural en la Casa Museo La Guardiana; también a sitios icónicos como La Catedral, el Obelisco, Museo antiguo hospital Antonio María Pineda, paseo Cardenalito, plaza Bolivar y alrededores del casco histórico, además de degustar chivo en Pavia.

Es de destacar que la itinerancia internacional de este encuentro anual tiene previsto desarrollar la XIII edición para mayo del 2026, en Granada, España. En tanto se mantiene la participación presencial de más de cinco mil poetas comprendidos en cada Ruta estadal y en los capítulos (país) miembros de este movimiento hispano, así como por la vía virtual se interactúa a través de las redes sociales WhatsApp, Facebook Encuentro Latinoamericano de Poetas «La Victoria», y por el correo electrónico: enlatinopoetas@gmail.com.

Entradas relacionadas