CARACAS.- Caracas fue escenario el martes de un encuentro amplio y diverso en el que más de 430 representantes de los sectores académico, empresarial, social, cultural y religioso atendieron la convocatoria del presidente Nicolás Maduro al Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, en respuesta a las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela.
El consejo contó con la participación de 53 de los 56 partidos políticos registrados en el país, entre ellos organizaciones del Gran Polo Patriótico y agrupaciones opositoras. También asistieron la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Desde un espacio colmado, se escucharon voces a favor de la unidad como respuesta a la coyuntura internacional de amenazas bélicas de Estados Unidos contra el país.
La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero (opositora al Gobierno nacional), destacó que el encuentro es un llamado a la reconciliación nacional basado en el respeto, la tolerancia y la defensa de la verdad.
«Venezuela es una nación con una profunda conciencia democrática y un deseo sincero de generar oportunidades para todos. Sin embargo, la construcción de ese futuro no se puede dar sobre la base de la confrontación, es sobre la base del entendimiento y creo que estamos todos convocados a velar por la paz», aseveró la rectora.
Añadió que, a su juicio, la reconciliación es un fenómeno complejo, pero indispensable. Es lo único que nos va a permitir avanzar, y por eso, en tiempos de incertidumbre, la academia, los universitarios y todos los intelectuales del país tenemos un rol fundamental: buscar un punto de encuentro en este momento que vive nuestra amada Venezuela.
Desde el sector privado, el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, presentó cifras de crecimiento que atribuyó a la diversificación económica. Señaló que el 90 por ciento de los productos disponibles en los anaqueles proviene de la producción nacional y que el sector genera 645.000 empleos directos, lo que representa el 4,5 por ciento del PIB.
En su intervención, el presidente Maduro destacó que Venezuela vive un proceso de reconciliación con los ideales de libertad e igualdad que inspiraron a los próceres de la independencia nacional, y advirtió que en El Caribe está desplegada actualmente la mayor amenaza imperial contra el continente en un siglo.
Por su parte, Jorge Rodríguez, en nombre del Parlamento nacional, insistió en que la paz que se busca «no es la de la esclavitud, sino la que se construye con independencia y valentía». También anunció la creación de mesas de trabajo diplomáticas, jurídicas y políticas para difundir internacionalmente lo que denominó «la verdad de Venezuela frente a las agresiones imperiales».
El telón de fondo de la cita fue el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, con ocho buques armados con 1.200 misiles, un submarino nuclear y el traslado de aviones F-35 a Puerto Rico, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Caracas denuncia que se trata de una amenaza sin precedentes en la región, con el objetivo de forzar un cambio político y controlar los recursos naturales venezolanos.
En respuesta, el Gobierno venezolano activó el 11 de septiembre pasado despliegues militares tales como el Plan Independencia, con 284 frentes de defensa ubicados en costas, fronteras y regiones estratégicas. /Xinhua