Gobierno propone alianzas para avanzar en la producción de alimentos en América Latina

CARACAS.- Venezuela propone 5 líneas de trabajo para avanzar en la producción de alimentos en la región latinoamericana, que implican: creación de una alianza petroquímica y energética para abaratar su costo de producción; construir una nueva arquitectura financiera regional; aplicar el principio de complementariedad en nuestras economías; trabajar en la interconexión y el rechazo en conjunto a las sanciones económicas de otros países.

Así fue expuesto en un comunicado firmado por el Presidente Nicolás Maduro, leído por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez en el encuentro virtual de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, celebrado este miércoles y transmitido por VTV.

La propuesta de Venezuela incluye buscar una solución estructural para trabajar proyectos conjuntos para fertilizantes entre sector público y privado, y desarrollar una gran alianza de integración energética, para reducir la dependencia extraregional.

Datos
Entre los datos que acusan el problema alimentario en nuestra región latinoamericana está que 4 de cada diez personas, 267 millones en total, experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, en 2020, es decir, 60 millones más que en 2019.

«Somos la región del mundo más afectada, con el 41% de nuestros pueblos», indicó en la lectura del texto. «¿Qué debemos hacer?, Estamos en medio de un colapso donde confluyen diversas crisis, una alimentaria agravada por la climática y geopolítica. Cambios en ciclos de cosechas agravadas por impactos económicos en los precios del combustible por el conflicto euroasiático, impulsado por los Estados Unidos».

Destacó la vicepresidente que los precios de fosfato, urea y potasio, aumentaron por del conflicto entre Rusia y Ucrania.

De acuerdo a cifras de la CEPAL, solo 11 países han aplicado subsidios a los precios de los alimentos.

“Venezuela propone alimentar el debate y alejarse de la solución liberal al problema, de aumentar precios: alternativa para derrotar la inflación y el hambre. Usemos la energía de nuestros países para producir alimentos para todos.

También se plantea usar las reservas de petróleo y gas de Venezuela, para producir agroinsumos para los alimentos en nuestra región; “sin sanciones extorsivas, los que excluyeron a Venezuela hoy reconocen su garrafal error.85% de los fertilizantes que usan los grandes productores son de esta región”.

globovision.com/

Entradas relacionadas