AN chavista seleccionó a los 10 miembros de la «sociedad civil» que integrarán el comité de postulaciones electorales

CARACAS.- Este jueves, la Asamblea Nacional designó a los 10 integrantes de la sociedad civil, quienes conformarán el Comité de Postulaciones Electorales, esto luego de realizar un proceso de evaluación de las 184 postulaciones que recibió el Parlamento.

«Efectuamos una evaluación de dos días, que culminó el día de ayer (miércoles), donde avanzaron satisfactoriamente 175 ciudadanos y ciudadanas, de los 184 que inicialmente se habían postulado. Sobre esos 175 ciudadanos y ciudadanos se efectúo una segunda revisión mucho más intensa (…) todos ellos están bien calificados, pero la ley señala que solo 10 de ellos pueden estar en esas lista», explicó durante la sesión ordinaria de la AN, el diputado Giusseppe Alessandrello, presidente de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales 2023.

Asimismo, indicó que en la segunda fase de evaluación, de los 184 ciudadanos pasaron a 175 y finalmente escogieron a las 10 personas que, a juicio de la Comisión Preliminar, deberían sumarse.

Es así que las 10 personas recién elegidas se sumarán a los 11 diputados designados previamente para conformar el Comité que se encargará de designar a los 15 nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), de los cuales cinco serán principales y 10 suplentes.

Los miembros de la sociedad civil seleccionados pertenecen a los siguientes sectores: 

Ricardo Alexander Bravo Zapata, de 53 años perteneciente al sector religioso. Abogado con postgrado en derecho penal.

Dayari del Amazonas Ruiz Largo, de 25 años perteneciente al sector indígena. Estudiante del 5to año de derecho.

Carlos Alberto Boully Gómez, de 54 años, pertenece al sector religioso. Abogado y actual rector de la Universidad Católica Santa Rosa.

Thaina Raquel Aristizabal González, de 44 años, perteneciente al sector afrodescendiente. Licenciada en educación.

Alexis Argenis González González, de 35 años, pertenece al sector discapacidad. Licenciado en Comunicación Social.

Marcos Alejandro Guerrero Peñalver, de 45 años perteneciente al sector profesionales y técnico. Abogado con magister en Ciencias polítcas, diplomáticas y de la integración.

Alfonzo Granadillo Malavé, de 70 años de edad perteneciente al sector adulto mayor. Abogado.

Rosmely del Valle Flores Parra, de 39 años de edad, perteneciente al sector de profesionales y técnicos. Abogada, licenciada en Administración y Comunicadora Social.

Guillermo José Hidalgo Machado, de 61 años perteneciente al sector de trabajadores. TSU en Mecánica.

María Fernanda García Márquez, de 30 años de edad perteneciente al sector de profesionales y técnico. Abogada especialista en DDHH. /EU

Entradas relacionadas