BUENOS AIRES.- El Ejecutivo argentino lamentó este sábado la decisión del Supremo venezolano de ratificar la inhabilitación de la candidata presidencial de la mayoría del antichavismo, María Corina Machado.
En un comunicado emitido por su Cancillería, el Gobierno encabezado por Javier Milei afirmó que «sigue con preocupación la situación política en Venezuela y lamenta la decisión de inhabilitar para el ejercicio de funciones públicas a la principal líder de la oposición y ganadora de las primarias, María Corina Machado».
En el texto, agregó que el país «reafirma su compromiso en defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos» y expresó su deseo de que pronto se celebren elecciones presidenciales «democráticas, transparentes, con participación plena de todos los candidatos políticos y con presencia de observación electoral externa».
El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró este sábado que se mantendrá en la mesa de diálogo con la oposición, que lo acusa de haber violado los acuerdos suscritos en Barbados en octubre pasado, luego de que el Supremo ratificara la inhabilitación de Machado.
«Seguimos abiertos al diálogo, seguimos sentados en la mesa de diálogo. Se han cumplido cabalmente todos los acuerdos firmados y discutidos», dijo ante periodistas el gobernador chavista Héctor Rodríguez en nombre de la delegación del Gobierno en las negociaciones con la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El Gobierno reiteró que en las negociaciones con la oposición «en ningún momento se discutió de algún candidato en particular» y que, en cambio, siempre se dijo que «aquellos candidatos que cumplan con las leyes venezolanas, como en toda democracia, podrán libremente participar en cualquiera de los procesos electorales venideros».
La PUD pidió este sábado que sea revertida la sentencia en la que se ratificó la inhabilitación contra la exdiputada liberal, que le impide participar en los comicios, aún sin fecha definida.
El abogado Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora en el diálogo, denunció que, con esta medida publicada el viernes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) condenó a Machado sin derecho a la defensa, por lo que pidió que se active la comisión de verificación de los acuerdos suscritos entre las partes.
Ecuador y Uruguay
El Gobierno de Ecuador rechazó este sábado la inhabilitación política por quince años decidida el viernes por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela contra la candidata presidencial opositora María Corina Machado.
«Ecuador rechaza la confirmación del Tribunal Supremo de Venezuela de inhabilitar, por 15 años, para ejercer funciones públicas, a la señora María Corina Machado, líder de la oposición y ganadora de las elecciones primarias de octubre de 2023», afirmó la Cancillería ecuatoriana en su cuenta de la red X.
Agregó que esa «decisión es contraria al espíritu de los acuerdos de Barbados, encaminados a facilitar la celebración de elecciones democráticas y transparentes en Venezuela».
La reacción del Ejecutivo ecuatoriano, presidido por el empresario Daniel Noboa, se ha sumado a expresiones de preocupación y lamento de gobiernos como los de Argentina y Uruguay.
La Cancillería argentina afirmó que «sigue con preocupación la situación política en Venezuela y lamenta la decisión de inhabilitar para el ejercicio de funciones públicas a la principal líder de la oposición y ganadora de las primarias, María Corina Machado».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay aseguró que «observa con gran preocupación estas inhabilitaciones judiciales de opositores políticos para ocupar cargos electivos o públicos, ya que atentan directamente contra la celebración de elecciones libres, democráticas y competitivas».
El Gobierno venezolano, por su parte, ha asegurado que el caso de María Corina Machado es «cosa juzgada», pero también ha afirmado que se mantendrá en la mesa de diálogo con la oposición, que lo acusa de haber violado los acuerdos suscritos en Barbados en octubre pasado..
EFE/