ESPECIAL. – En reunión conjunta efectuada en la sede de la Federación Venezolana de Maestros Acarigua, donde hicieron acto de presencia representantes de la AMEJUP, Asociación Municipal de Jubilados y Pensionados de Araure -Páez y el Frente Ampliado de Pensionados y Jubilados del Estado Portuguesa, se acordó el rechazo a la medida gubernamental de suspensión de algunas pensiones a beneficiarios del IVSS.
Ante tal arbitrariedad que merma, aún más, los ingresos de cientos de beneficiarios, los dirigentes gremiales y parte de los afectados manifestaron su rechazo contundente, ya que el pago de jubilación por el Seguro Social es de carácter obligatorio.
Al respecto, los dirigentes presentes en la reunión, encabezados por los profesores Pablo Rangel, presidente de la FVM, Coromoto Arapé, presidente de Amejup,Licenciada Ana María Velázquez de Fundahullan, indicaron que en las dos últimas décadas, uno de los sectores más afectados por la crisis económica han sido el de los Adultos Mayores, sometidos a la mendicidad, a la dádiva y obligados a aceptar una política necrotizante que tiende al exterminio sistemático del sector (pensionados y jubilados).

Esta situación ha generado un empobrecimiento abismal, que deja como resultado la caída a nivel del subsuelo de la calidad de vida en los mismos, sostuvieron, calificando de «deshumanizada» la posición del actual gobierno.
La propuesta es el de un aumento del salario mínimo, que pasó de 30 dólares en el 2022 cuando se decretó, a 3,5 dólares actualmente, ello para paliar la situación insostenible que están padeciendo,sin poder adquirir una cesta básica, que se ubica por encima de los 500 dólares, por el contrario ha impulsado un progresivo ataque al poder adquisitivo al estimular el aumento del dólar del Banco Central y del dólar paralelo.
Por todo lo expuesto, los afectados rechazan la suspensión de las pensiones ya asignadas, y la actitud de cualquier funcionario del IVSS que actúa con manos libres, sin que existan responsables.
Ante el atropello gubernamental cometido, los gremios exigen la habilitación y restitución inmediata de todas las pensiones suspendidas; igualmente exigen el aumento de las devaluadas pensiones./MA