144 violaciones a la libertad de expresión en el primer semestre del año registró la ONG Espacio Público

CARACAS.- Espacio Público registró 144 violaciones a la libertad de expresión durante el primer semestre de 2025, la mayoría de ellas censura e intimidación contra periodistas, medios de comunicación y personas particulares.

En su resumen sobre la situación durante el mes de junio, denominado «censura estructural», Espacio Público indicó que el mes pasado se mantuvo un «patrón de criminalización contra quienes ejercen el derecho a expresarse, informar y defender derechos humanos».

De enero a junio se han registrado desapariciones forzadas, 23 detenciones arbitrarias, además de amenazas directas «por ejercer el periodismo» y «bloqueos de información en zonas fronterizas».

Entre los arrestos arbitrarios mencionaron los casos de los periodistas Carlos Marcano, actualmente detenido en la cárcel de Tocorón, y Nakary Mena Ramos, imputada por «instigación al odio» y «publicación de noticias falsas» junto a su pareja Gianni González.

«Además, se consolidó una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros, a quienes se les persigue por difundir datos sobre inflación y poder adquisitivo», destacó Espacio Público, que también registró 44 incidentes vinculados al entorno digital y «un uso constante del poder estatal para silenciar voces críticas».

Solo en el mes de junio, la organización contabilizó tres violaciones a la libertad de expresión: dos casos de censura y uno de intimidación, que ocurrieron en el estado Táchira y espacios digitales. «Las instituciones del Estado y cuerpos de seguridad fueron identificados como responsables directos en todos los casos».

Espacio Público recordó que la «censura estructural» afecta especialmente zonas fronterizas, «donde el cierre de emisoras, los bloqueos digitales y los apagones limitan el acceso a información». En esos estados «el deterioro del espacio informativo se suma al abandono institucional y la presencia de grupos armados, dificultando el ejercicio de derechos». /TalCual

Entradas relacionadas