China envía por primera vez un astronauta civil al espacio

PEKÍN.- La Agencia Espacial de Vuelos Tripulados de China envía este martes por primera vez a un astronauta civil al espacio como parte de una misión a la estación espacial Tiangong. «El experto en cargas útiles Gui Haichao es profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Pekín y realizará pruebas científicas durante la misión», dijo Lin Xiqiang, portavoz del organismo espacial. La misión Shenzhou-16 cuenta con la participación de Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao, quienes permanecerán en el espacio durante los próximos cinco meses. El astronauta…

Leer más

Día Mundial del Cáncer de Sangre: 5 barreras que enfrentan los pacientes

BUENOS AIRES.- Recibir el diagnóstico de cáncer en general, o de un cáncer de la sangre en particular, puede ser devastador: es una noticia que impacta y tal vez paraliza. Sin embargo, desde la Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA), la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) y la Fundación Argentina de Mieloma (FAM), se encargaron de aclarar que, gracias a los avances que ha habido en los últimos años, tener cáncer de la sangre definitivamente ya no es una sentencia, ni mucho menos. En algunos tipos de leucemia, mieloma o linfoma, las tasas de…

Leer más

Movilnet recibió a niños y niñas en el marco del Programa Semilleros Científicos

***La actividad forma parte del programa Semilleros Científicos del MinCyT, con el cual los estudiantes de la UEN Padre Sojo de Caracas conocieron las telecomunicaciones móviles que realiza la Empresa del Estado venezolano…. CARACAS.- Niñas y niños de la UEN Padre Sojo, ubicada en la parroquia El Recreo, Caracas, disfrutaron de la Ruta Científica organizada en conjunto con el MinCyT y la Operadora Móvil, en la que recorrieron diversas estaciones con actividades lúdicas.Durante la Ruta Científica, actividad que forma parte del programa Semilleros Científicos, 18 estudiantes conocieron sobre el maravilloso…

Leer más

Cómo es el proceso que podría ralentizar el «reloj celular» y agregar años de vida

SAN DIEGO.- La esperanza de vida humana está relacionada con el envejecimiento de las células individuales. Hace tres años, un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego descifró los mecanismos esenciales detrás del proceso de envejecimiento. Después de identificar dos direcciones distintas que siguen las células durante el envejecimiento, fueron manipularados genéticamente estos procesos para extender la vida útil de las células. En un avance de este documento que se publicó recientemente en Science, fue ampliada esta investigación utilizando biología sintética para diseñar una solución que evita que las células alcancen sus niveles…

Leer más

En Venezuela se han alfabetizado en materia tecnológica 12 mil ciudadanos de zonas vulnerables

ESPECIAL. – A través del voluntariado organizado, desde el pasado mes de febrero se puso en marcha el programa “Liberando El Futuro”, alcanzando la alfabetización en materia tecnológica de 12 mil ciudadanos en los estados Miranda, Aragua, Carabobo y Falcón. Dirigido por Jesús Yánez, activista social, la intención es incentivar el desarrollo del pensamiento tecnológico y brindar herramientas que permitan un mejor desenvolvimiento y acceso al conocimiento que tanto requieren los venezolanos. Yánez destacó “hemos trabajado con niños, adultos y adultos mayores, quienes se han sentido atendidos, complacidos e incluso…

Leer más

Red Verde Caracas: Se está dando un proceso de tala de árboles sin control, investigación ni castigo

CARACAS.- Héctor Montes, miembro de la Red Verde Caracas, denunció este viernes que en los diversos municipios de la gran Caracas se estaría dando un proceso de tala de árboles indiscriminada sin que hasta la fecha “exista algún tipo de control, investigación y castigo a los responsables de este ecocidio ambiental en nuestra ciudad”. Explicó que escogieron el sector de Santa Mónica para plantar un Araguaney ante la proximidad del día del árbol, al ser una zona donde la tala de árboles se ha hecho de forma más severa y…

Leer más

La espirulina: Considerado por la OMS como el superalimento del futuro

GINEBRA.- Los alimentos ricos en proteínas suelen estar asociados con productos de origen animal como la carne, el pescado, los lácteos y los huevos. Sin embargo, existe una joya nutricional en el reino vegetal que merece nuestra atención y reconocimiento: la espirulina.  Este alga, conocida por su alta concentración de proteínas y una amplia gama de nutrientes esenciales, se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una dieta equilibrada y saludable. Desde Mundo Deportivo, te explicamos todo lo que debes conocer sobre este superalimento.  ¿Qué es la espirulina? La…

Leer más

Tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la inteligencia artificial

LONDRES.- El mundo de la ciencia quedó sorprendido por el caso del neerlandés Ger-Jam Oskam, quien pudo caminar nuevamente gracias a la inteligencia artificial, después de que quedó tetrapléjico hace 12 años por un accidente de bicicleta. Oskam tenía las piernas paralizadas en su totalidad y los brazos parcialmente inmóviles. Su médula espinal se dañó en el cuello por un accidente y los médicos no consiguieron ningún tratamiento para revertir los daños. Sin embargo, la tecnología permitió que Oskam pudiera volver a caminar, de acuerdo al estudio publicado en la revista Nature. Con este…

Leer más

El castor, el pequeño animal que arrasa con bosques patagónicos al sur de Chile

PUERTO WILLIAMS.- Mide sólo 75 centímetros de largo y es un entrañable icono en muchas zonas de Norteamérica, pero el castor americano está arrasando con bosques nativos del sur de Chile, contribuyendo así a la crisis climática. Sin un depredador que lo cace, el castor se ha reproducido en pocas décadas de forma exponencial hasta convertirse en una devastadora plaga que amenaza la Patagonia chilena y argentina, donde los bosques retienen por hectárea casi el doble de carbono que el Amazonas. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) estima que solo en…

Leer más

Minec puso en funcionamiento un portal Venezolano de Información para la Diversidad Biológica

CARACAS.- El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, puso en funcionamiento, este miércoles, un portal Venezolano de información para la Diversidad Biológica. El acto de lanzamiento se realizó en el Parque Recreacional Zoológico El Pinar, ubicado en la parroquia El Paraíso en la capital venezolana, en el que unas horas antes fue reinaugurado el Insectario Venezuela. Entre las características del sistema se puede mencionar que es colaborativo, dirigido a un amplio espectro de usuarios, en el cual estos se constituían no solamente en registradores de información, sino…

Leer más