Uno de cada diez jóvenes que sufren un brote psicótico intenta suicidarse antes de 2 años

BARCELONA.- Uno de cada diez jóvenes de entre 18 y 35 años que sufren un primer brote psicótico intentan suicidarse en los dos años posteriores, según un estudio hecho por el Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). La investigación, que publica la revista ‘Psychiatry Research’, ha demostrado que los principales factores de riesgo son haber llevado a cabo una tentativa de suicidio anterior, sufrir fuertes sentimientos de culpa relacionados con su patología, apreciar una baja calidad de vida y dificultades para…

Leer más

OMS desaconseja el uso de edulcorantes porque no ayudan a bajar de peso y aumentan el riesgo de diabetes

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el uso de edulcorantes, ya que, advirtió, el consumo prolongado en el tiempo no es eficaz para bajar de peso y, por el contrario, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos. En una nueva directriz publicada hoy en su web, la agencia sanitaria internacional señaló que, en general, las personas deben reducir los dulces de su dieta desde edades tempranas para gozar de una mejor salud. “Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las…

Leer más

Atención a este síntoma: Indica que podrías sufrir Alzheimer en unos años

PERTH, Australia.- A medida que se envejece, se tiende a perder fuerza física y agilidad, y resulta más difícil realizar incluso las tareas más sencillas, como levantarse de una silla, agarrar cualquier cosa o caminar. Pero, ¿podría este deterioro físico ser también una señal de advertencia de otro problema de salud más grave como la demencia? Según una nueva investigación de la Universidad Edith Cowan (ECU), parece que el deterioro de la función muscular podría ser una señal de alerta temprana de demencia, incluido el Alzheimer. El estudio de la ECU, realizado por equipos del…

Leer más

Las mujeres que luchan para que la Inteligencia Artificial no tenga un sesgo patriarcal

MADRID.- ¿La inteligencia artificial (IA) es neutra o refleja los sesgos de quienes la codifican? La respuesta correcta es la segunda, pero sus efectos se pueden prevenir. Eso quiere lograr la Unesco en materia de género con una nueva red de mujeres expertas en tecnología y ética que desafíen la amenaza de una AI patriarcal. «La inteligencia artificial, que muchas veces se considera como si estuviera cayéndonos del cielo, es una tecnología que está siendo desarrollada por seres humanos, que está reproduciendo los sesgos, las brechas y las desigualdades que existen…

Leer más

¿Habría que fijar un límite de edad para dejar de conducir?

MADRID.- ¿Habría que fijar un límite de edad para dejar de conducir? Un interrogante al que expertos en seguridad vial y representantes de las víctimas de tráfico consultados por EFE tratan de responder tras el reciente atropello múltiple protagonizado por una conductora octogenaria que dejó 18 heridos, cuatro de ellos graves. Los hechos ocurrieron la noche del pasado domingo en Vilanova de Arousa (Pontevedra) cuando la mujer, de 82 años, irrumpió en una verbena con su vehículo y arrolló a las víctimas, lo que el presidente de la Xunta, Alfonso…

Leer más

Alertan sobre los efectos del botox sobre el cerebro

LOS ÁNGELES.- En la sociedad actual, la imagen y la apariencia física se han convertido en una obsesión cada vez más común. De ahí la proliferación de tratamientos y productos cosméticos, entre ellos, el popularísimo bótox. Con el nombre científico de toxina botulínica, esta sustancia es una neurotoxina de origen natural producida por la bacteria Clostridium botulinum, que aparece en alimentos mal conservados y produce intoxicaciones alimentarias. *Un veneno con efectos terapeúticos El mecanismo de acción de la toxina botulínica se basa en su capacidad para bloquear la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor…

Leer más

Científicos descubren una proteína implicada en el desarrollo de la esquizofrenia

MADRID.- Un equipo internacional de investigadores descubrió que una proteína (CPEB4) actúa como regulador de genes que están involucrados en la actividad neuronal. Al parecer, cuando está alterada puede contribuir al desarrollo de la esquizofrenia. En 2018, un equipo coliderado por científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) observó que esa proteína era clave en la regulación de los genes de riesgo responsables de trastornos del espectro autista. Ahora, el mismo equipo publicó en la revista Biological Psychiatry las conclusiones de un nuevo estudio que…

Leer más

Cuando el dolor en el cuerpo y la emoción se entrecruzan: Qué es la fibromialgia

MADRID.- Desde hace tiempo se conoce la asociación entre depresión y dolor. Las estadísticas estiman que entre un 20 a 30% de pacientes con depresión mayor tendrán episodios de dolor y hasta un 50% de los pacientes con dolor crónico desarrollarán, a o largo de su enfermedad, un trastorno depresivo, cifra que se incrementa si además se suman: trastorno de pánico, fobias, personalidades temerosas u obsesivas; todos cuadros clínicos con un mal manejo de la ansiedad. ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia uno de los trastornos que certifica la relación entre las emociones displacenteras y el…

Leer más

Cinco señales del síndrome de burnout y cómo prevenirlo

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo denomina “fenómeno ocupacional” y parece indisolublemente ligado a la carga psicológica del empleo moderno. Se trata del estrés laboral o burnout, por el término en inglés que se ha popularizado. La agencia sanitaria internacional lo reconoció como un factor de riesgo. “Puede dar lugar a comportamientos disfuncionales, a contribuir a la mala salud física y mental; originar problemas psicológicos, trastornos psiquiátricos y terminar en situaciones de ausentismo laboral”, advierte. Como señala la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), el burnout laboral está en su punto más alto en muchas…

Leer más

Estudio revela que hombres jóvenes que fuman marihuana regularmente pueden tener mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia

WASHINGTON.- La ciencia sigue demostrando lo peligroso para la salud de fumar marihuana. Estudios previos indicaron que las tasas de consumo diario o casi diario de cannabis, trastorno por consumo de cannabis y nuevos diagnósticos de esquizofrenia son más altas entre los hombres que entre las mujeres, y que el consumo temprano y frecuente de cannabis se asocia con un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia. Sin embargo, pocos estudios han examinado las diferencias en la relación entre el trastorno por consumo de cannabis y la esquizofrenia en diferentes grupos de sexo y edad a nivel de población.…

Leer más