Eritritol: El edulcorante que podría aumentar el riesgo de enfermedad del corazón

MADRID.- Un estudio reciente asoció el consumo de azúcares libres a más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, un problema de salud global, ya que se consideran la primera causa de muerte en todo el mundo y cada año fallecen por su causa alrededor de 17,5 millones de personas. Para prevenir estas enfermedades es fundamental tener hábitos saludables y, entre ellos, una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras y baja en grasas saturadas, sal y azúcar. Ahora, una nueva investigación de la Clínica Cleveland ha asociado el edulcorante eritritol a un mayor riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y,…

Leer más

Informe de la OPS: Cifra de muertos por cólera en Haití se acerca a los 600

PUERTO PRÍNCIPE.- Desde la reaparición del cólera en Haití en octubre del año pasado; 594 personas han muerto a causa de la enfermedad, según un informe publicado este miércoles por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El país registra 33.185 casos sospechosos en los 10 departamentos geográficos del país y 2.398 confirmados; lo que representa un aumento del 5 % de los casos sospechosos y del 3 % de los casos confirmados en los últimos 7 días». Del total de casos confirmados, el 57 % son varones y el 50 %…

Leer más

El FBI reitera la sospecha de que la covid “probablemente” se originó por un fallo en un laboratorio de Wuhan

NUEVA YORK.- .- El director de la policía federal estadounidense (FBI), Christopher Wray, cree que la pandemia originada por la covid-19 fue causada “probablemente” por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, origen de la enfermedad. “El FBI ha mantenido durante bastante tiempo que los orígenes de la pandemia probablemente se deban a un posible incidente en un laboratorio en Wuhan”, dijo Wray a la cadena estadounidense Fox News en una entrevista este martes. “Solo haré la observación de que el gobierno chino, me parece, ha…

Leer más

Inaugurado en Mérida el primer parque de energía solar del país

CARACAS.- El primer parque de energía solar de Venezuela fue inaugurado en el estado Mérida, al menos 2.500 personas se beneficiarán con este proyecto. El gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, afirmó que la obra «tiene un impacto muy importante, porque le va a garantizar a estas familias el servicio de energía eléctrica de manera permanente». El parque se ubica en la comunidad Llano El Anís, municipio Sucre en la entidad andina. Por su parte, la viceministra para la energía eléctrica, Tania Masea, añadió que también fueron entregadas luminarias para el alumbrado público.

Leer más

Nueva ronda de despidos en Twitter afecta al 10% de la plantilla de trabajadores

NUEVA YORK.- Twitter despidió al menos a 200 empleados, 10% de su fuerza laboral, según el diario The New York Times, en momentos que continúan los recortes de empleos en los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. Esta nueva tanda de despidos incluye a gerentes de producto, expertos en «big data» e ingenieros que trabajan en el aprendizaje automático y la confiabilidad de la plataforma, informó el domingo el diario estadounidense. Contactado por la AFP, Twitter no confirmó de inmediato los informes. Esther Crawford, a cargo del desarrollo de productos de la…

Leer más

Canadá prohíbe aplicación TikTok en dispositivos móviles del gobierno

OTTAWA.- El gobierno de Canadá anunció que a partir del martes prohibirá la aplicación TikTok en los dispositivos móviles que proporciona a su personal. Alegó un nivel de riesgo inaceptable para la privacidad y la seguridad. «En un dispositivo móvil, los métodos de recopilación de datos de TikTok brindan un acceso considerable al contenido del teléfono», dijo la ministra del Tesoro, Mona Fortier. A través de un comunicado la ministra agregó que la decisión se tomó como medida de precaución. «No tenemos motivos para creer en este momento que alguna…

Leer más

Nueve países europeos participan en proyecto que busca mejorar la lucha contra la violencia machista

ALICANTE.- Un proyecto en el que participan 9 países europeos analiza los recursos en la lucha contra la violencia de género y las mejoras necesarias, bajo el enfoque de víctimas y de fuerzas de seguridad, entre otros colectivos. «Soluciones innovadoras para eliminar la violencia de género» (ISEDA) cuenta con la colaboración de 15 instituciones y centros académicos de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Grecia, Italia, Chipre, Finlandia y Bulgaria. La formación a policías mediante aprendizaje interactivo para adquirir algo más de conocimiento sobre las necesidades de las mujeres que sufren maltrato, con la finalidad…

Leer más

El desafío del 6G irrumpirá en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona

BARCELONA.- El desafío del 6G irrumpirá en el Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona (España), que retoma la normalidad tras la covid y arranca este lunes con más de 2.000 expositores que desplegarán sus innovaciones, centradas en 5G, metaverso e industria 4.0. Más de 80.000 personas se espera que asistan durante estos tres días a la Feria de Barcelona, donde las principales empresas del mundo mostrarán sus avances y sus lanzamientos en una XVIII edición del congreso. Un evento con el lema «Velocity», organizado por la GSMA, la asociación que aglutina…

Leer más

Encefalopatía en Latinoamérica: Un problema de salud pública que requiere medidas urgentes para abordarlo

MÉXICO.- Encefalopatía (o “encephalopathy” por su nombre en idioma Inglés) es una enfermedad del cerebro que produce un estado mental alterado. La Encefalopatía se caracteriza por la inflamación del cerebro, puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones virales, trastornos autoinmunitarios y exposición a sustancias tóxicas. En Latinoamérica, la mortalidad por Encefalopatía sigue siendo un problema de salud pública, lo que subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar este problema. La Encefalopatía se manifiesta de varias formas, pero en general, los síntomas incluyen dolor de cabeza,…

Leer más

¿Cómo ha afectado la guerra a la salud mental de los ucranianos?

Es difícil saber las cifras con precisión, pero la Organización Mundial de la Salud calcula que son más 9 millones de ucranianos con afectaciones a su salud mental después de un año desde la invasión rusa. No son solo los impactos directos de la guerra, sino también la incertidumbre, el duelo y la angustia las que dejan huellas profundas sobre la población civil. Son varias las organizaciones sociales que, además, hablan del estigma que pesa sobre la salud mental como una de las barreras para tratarla, además de la urgencia…

Leer más