Científicos de la NASA aseguran haber descubierto el infierno

WASHINGTON.- Científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) descubrieron un exoplaneta que representaría el “infierno” en el universo. De acuerdo con la agencia aeroespacial, el exoplaneta denominado «55 Cancri e» o «supertierra” fue captado por el telescopio de James Webb y está cubierto de lava de una forma que hasta el momento nunca se había visto. El “55 Cancri e”, es una superficie rocosa, poco más grande que la tierra y es tan caliente que la roca se derrite en un océano de lava, por ello…

Leer más

Científicos españoles dan un paso más en el estudio del cáncer de pulmón

ZARAGOZA.- El cáncer es la segunda causa de fallecimiento en España con más de 100.000 muertes cada año. El 90% de las muertes por cáncer se deben a la metástasis, una cuestión que aborda un estudio científico de Zaragoza y Barcelona centrado en el cáncer de pulmón más común y que ahora ha conseguido aportar más información al respecto con un nuevo hallazgo. Con estos datos “alarmantes”, trece científicos de diferentes centros, universidades y hospitales de ambas ciudades han investigado en torno al adenocarcinoma de pulmón y su propagación temprana,…

Leer más

Silla EMSella: una opción no invasiva contra la incontinencia urinaria

CARACAS.- EMSella®, la innovadora terapia electromagnética indicada para el tratamiento de la incontinencia urinaria, entre otras dolencias del piso pélvico, llega a Venezuela gracias a The Women Care Center A partir de los 40 años de edad, muchas mujeres comienzan a padecer en silencio de un problema que les causa gran vergüenza: un esfuerzo tan simple como estornudar o incluso reírse, les ocasiona pérdida de orina. Esto puede ser tan común, que la mayoría llega a pensar que es normal que les suceda. La realidad es que se trata de…

Leer más

Más de 22 años de experiencia: Médico venezolano recibe premio en Colombia por su destacada labor

BOGOTÁ.- En el marco del Día Nacional del Periodista en Colombia, el médico venezolano, Dr. Miguel José Guevara Hernández, recibió un reconocimiento por su contribución en la capacitación, implementación y gerencia de aplicaciones tecnológicas en los servicios de salud –especialmente la Telemedicina- en Colombia y el resto de América Latina y El Caribe. El Dr. José Libardo Guzmán Naranjo, presidente de la Fundación Premio Nacional de Periodismo “Antonio Nariño” y la Junta Directiva de la Federación Nacional de Prensa (Fenalprensa), junto a la Dra. María Alfonso Castillo y la Lic.…

Leer más

Mensaje sobre la crisis climática llegó a 1.300 personas en Barinas

BARINAS.- Como parte de la segunda jornada nacional de sensibilización y abordaje casa a casa para llevar el mensaje «La crisis climática nos afecta a todos y todas», este viernes 10 el equipo de gestión ecosocialista, se desplegó en el sector Brisas del Río Santo Domingo, de parroquia Rómulo Betancourt, en el municipio Barinas. La delegación estuvo liderada por el director de la Unidad Territorial de Ecosocialista (UTEC) Barinas, Coronel Genadio Leal, el presidente de la Fundación Nacional de Educación Ambiental (Fundambiente) y director General de Formación del Minec, Jesús…

Leer más

Farmatodo inicia el 2023 brindando las mejores opciones para promover una vida saludable

***La empresa reafirma su compromiso con sus clientes ofreciéndoles las mejores herramientas para mantener un estilo de vida saludable en el marco de su campaña “¡Qué bien estar contigo!”… CARACAS.- Para este 2023, Farmatodo continúa promoviendo el bienestar de sus pacientes y clientes con la iniciativa “Enero Saludable”, a través de la cual acompañó al público en general en la construcción de hábitos de alimentación y actividad física durante 21 días, con el apoyo de la nutricionista Roxana Pérez (@nutricionymas), con el propósito de brindarles las herramientas necesarias para mantener…

Leer más

La primera cirugía pediátrica de pancreas del país se realizó con éxito en Maracaibo

MARACAIBO.-«Médicos del Hospital de Especialidades Pediátricas, ubicado en Maracaibo, estado Zulia, realizaron el martes 7 de febrero la primera cirugía pediátrica de páncreas que se practica en el país. En una nota de prensa, difundida por el diario La Verdad, autoridades del centro de salud indicaron que la cirugía fue realizada en una adolescente de 15 años de edad. El procedimiento se realizó gracias al esfuerzo conjunto de un equipo médico netamente zuliano, con el apadrinamiento de la Sociedad de Amigos de este centro de salud y la Gobernación del estado…

Leer más

Estudio revela que el Parkinson afecta de forma diferente a hombres y a mujeres

MADRID.- Un nuevo estudio del proyecto COPPADIS, impulsado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), evidenció que el Parkinson no afecta de igual forma a hombres y mujeres. Los resultados se publicaron en el Journal of Clinical Medicine. «Este es el primer estudio realizado en España que analiza las diferencias por sexo en la enfermedad de Parkinson en una gran cohorte de pacientes, 410 hombres y 271 mujeres. Es uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha en todo el mundo», explicó el…

Leer más

Biólogos advierten de proliferación del coral «Unomia Stolonifera» en costas de Anzoátegui y Sucre

CARACAS.- El biólogo marino Ángel Fariña, advirtió que persiste la proliferación del coral «Unomia Stolonifera» en las costas del oriente del país; lo que está provocando la desaparición de otras especies. «Aparentemente todo apunta que fue una liberación por parte de un comerciante de acuarios; estos productos llegan importados para ser vendidos a personas que les gusta la acuariofilia. Este señor no se le ocurrió otra cosa que liberarlo en la playa de Conoma, cercano a Puerto La Cruz, en la carretera con Cumaná; lo liberó allí en algunos corales…

Leer más

En defensa de la Barrera de Coral, Australia dice «no» a proyecto de combustibles fósiles

SYDNEY.- En una decisión inédita, el Gobierno de Australia rechazó un megaproyecto para construir una mina de carbón próxima a la Gran Barrera de Coral, al noreste del país. La decisión responde a los objetivos del primer ministro Anthony Albanese en los que se trazó luchar contra el cambio climático y proteger el medio ambiente. El Gobierno australiano sostiene que el proyecto minero traería daños “irreversibles” al ecosistema. Las autoridades estiman que la mina arrojaría una gran cantidad de sedimentos en las aguas de la Gran Barrera de Coral, ubicada…

Leer más