El misterio de los sueños recurrentes: ¿Por qué soñamos que caemos al vacío o perdemos los dientes?

LONDRES.- Cuando era niña tuve, durante años, un sueño que se repetía con frecuencia. No era agradable, la verdad, y todavía recuerdo la sensación de intentar controlar cómo acababa. Nunca pasaba aquello que temía, pero parecía olvidarlo cada vez que el sueño volvía. Probablemente muchos lectores se sientan identificados con esta experiencia. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo y los sueños que experimentamos en ese estado suscitan un gran interés. Implican experiencias a nivel sensorial, emocional y mental. Aunque pueden producirse en cualquier fase, son más frecuentes durante el…

Leer más

India introduce 8 guepardos en su territorio tras siete décadas extintos

NUEVA DELHI.- India introdujo este sábado en su territorio a ocho guepardos de origen africano, siete décadas después de que la especie asiática de este felino fuese declarada extinta en el país, como parte de un proyecto que busca recuperar al animal terrestre más rápido del mundo. El primer ministro indio, Narendra Modi, liberó los ocho ejemplares en una zona vallada de cuarentena en el Parque Nacional Kuno (748 kilómetros cuadrados), ubicado en el estado central de Madhya Pradesh, según mostró en directo la televisión pública Doordarshan (DD). «En los siglos…

Leer más

SNCF y Alstom presentan el TGV M: El nuevo tren de alta velocidad

PARÍS.- La compañía ferroviaria francesa SNCF y el fabricante de trenes Alstom han presentado el primer TGV M completo, un tren de dos pisos de alta velocidad de próxima generación que cuenta con una nariz más larga y aerodinámica, perfecta para atravesar la campiña francesa. Alstom denominó al nuevo tren “el TGV del futuro”. TGV significa Train à Grand Vitesse, que significa tren de alta velocidad. Este nuevo y elegante diseño se estrenará en la red ferroviaria de París en 2024 y en todo el país durante los próximos 10…

Leer más

Comisión Lancet presentó lapidario informe sobre la «tragedia» que dejó el covid-19

NUEVA YORK.— La cifra de muertos que deja el covid-19 es «tanto una tragedia profunda como un fracaso global enorme en múltiples niveles», señaló la Comisión Lancet en un informe publicado este jueves. «Demasiados gobiernos fracasaron en adherirse a las normas básicas de racionalidad institucional y transparencia, demasiadas personas ––a menudo influenciadas por la desinformación–– irrespetaron y protestaron contra las precauciones básicas de salud pública. Y las principales potencias del mundo no han colaborado para controlar el pandemia», escribieron los comisionados. La Organización Mundial de la Salud dice que se…

Leer más

Más de 200 científicos evaluarán en España la salud de la Tierra

VALENCIA.- Más de 200 expertos mundiales se reunirán en el sexto International Symposium on Recent Advances in Quantitative Remote Sensing (Raqrs) del 19 al 23 de septiembre en Torrent (Valencia, este de España) para exponer los recientes avances en teledetección, presentar las futuras misiones de observación por satélite y evaluar el estado del planeta Tierra. El evento se celebrará en el Auditori de Torrent y esta organizado por la Unidad de Cambio Global (UCG) de la Universidad de Valencia. El encuentro tiene como objetivo mejorar la comprensión de los fenómenos…

Leer más

Viruela del mono registra una tendencia descendente, pero «no hay que bajar la guardia», advierte la OMS

GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó este jueves que las cifras de nuevos casos de viruela del mono a nivel global siguen una tendencia descendente, aunque advirtió de que «no es aún el momento para relajarse o bajar la guardia». «Países y comunidades afectados deben continuar trabajando, y los sanitarios siguen necesitando apoyo en su preparación para diagnosticar y tratar nuevos casos, así como para evitar infecciones», subrayó Tedros. En la última semana se han confirmado 3.400 nuevos casos, de…

Leer más

Sufrir infecciones hospitalarias eleva riesgo de contraer Alzheimer y Parkinson, según estudio

NUEVA YORK.- Las personas que sufren infecciones que requieren atención hospitalaria especializada durante la juventud o la etapa media de la vida tienen más riesgo de sufrir Alzheimer y Parkinson, pero no esclerosis lateral amiotrófica o ELA. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este jueves en PLOS Medicine y realizado científicos del Instituto Karolinska (Suecia). Aunque estudios previos con animales habían sugiedo que las infecciones juegan un papel importante en el desarrollo de algunas enfermedades neurodegenerativas, la pruebas hechas con humanos siguen siendo escasas. En el nuevo estudio,…

Leer más

Menos carne, más buses eléctricos: Recetas del BID para una América «verde»

WASHINGTON.- Reducir el consumo de carne o electrificar la flota de autobuses urbanos son algunas de las principales recetas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para transformar las economías de América Latina y el Caribe y hacerlas más sostenibles. Durante un panel sobre propuestas para descarbonizar la región celebrado este miércoles durante el foro virtual «Una región, un compromiso: acelerando la revolución de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe», el economista de la división de Cambio Climático del BID Adrien Vogt-Schilb defendió que los Gobiernos latinoamericanos faciliten esta…

Leer más

Justicia europea confirma multa histórica a Google por más de 4.000 millones de dólares

BRUSELAS.- La compañía Google dijo hoy estar «decepcionada» porque el Tribunal General de la Unión Europea «no ha anulado por completo» la multa de 4.343 millones de euros que Bruselas le impuso en 2018 por aplicar restricciones ilegales a los fabricantes de dispositivos Android para afianzar su posición dominante». «Android ha creado más opciones para todos, no menos y apoya a miles de negocios exitosos en Europa en todo el mundo», dijo un portavoz de Google en un comunicado emitido tras el fallo, que la empresa está analizando antes de «decidir…

Leer más

17 millones de personas en Europa han padecido covid prolongado, revela la OMS

JERUSALÉN.- Al menos 17 millones de personas en los 53 Estados miembros de la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) padecieron «Covid prolongado en los dos primeros años de la pandemia», reveló una investigación presentada este martes en la reunión anual del comité de la OMS para Europa en Tel Aviv. Asimismo, se alerta que aún más millones de personas podrían sufrir de esta afectación en los próximos años, por lo que los Estados deben tomarse «en serio la situación posterior a la Covid-19 invirtiendo urgentemente…

Leer más