SAV destaca la importancia de las herramientas de gestión emocional tras un diagnóstico oncológico

 *El proceso oncológico no solo transforma el cuerpo: también altera vínculos, emociones y rutinas. En medio del tratamiento, muchas personas enfrentan un torbellino interno que suele pasar desapercibido… Especial.- En el Mes Rosa, y durante todo el año, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), enfatiza que el tratamiento del cáncer debe ser integral, incluyendo el manejo del profundo impacto psicológico que genera el diagnóstico. La institución, a través de su Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), subraya la necesidad de fortalecer la resiliencia del paciente oncológico. *Complejidad e impactoLa doctora Susana Arocha, psiquiatra de la CPC, señala la complejidad emocional,…

Leer más

Equipo de alta precisión permite operar cataratas y retina de pacientes

*Con tecnología especializada el GMSP consolida su servicio de oftalmología conun nuevo equipo que permite optimizar los procedimientos quirúrgicos. Esta unidad refuerza el compromiso de la institución con la innovación médica y la atención especializada en Venezuela… Especial.- Impulsando la innovación en el sector salud, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), en Caracas,  consolida su compromiso con la excelencia al reforzar su moderno servicio de Oftalmología. Con esta inversión, la institución ofrece a la comunidad un servicio de avanzada, que combina tecnología de punta con un equipo de especialistas de…

Leer más

Innovaciones en PsicoNeuroInmunoEndocrinología: Avances en la Salud Integral

   *El IX Congreso Latinoamericano de PsicoNeuroInmunoEndocrinología (PNIE) reunirá a expertos para abordar los avances en salud integral desde la perspectiva de la PNIE… Especial.- La Psiconeuroinmunología (PNI), disciplina que integra el estudio del sistema nervioso, endocrino, inmune y su interacción con las emociones y el entorno, cumple 30 años de trayectoria en Venezuela. En conmemoración de este hito, la Sociedad Venezolana de Psiconeuroinmunología (SVPNI), en alianza con la Federación Latinoamericana de Psiconeuroinmunoendocrinología (FLAPNIE), celebrará en formato online e híbrido el Congreso Latinoamericano “Innovaciones en PNIE: avances en la Salud Integral”,…

Leer más

SAV: cáncer de mama, pulmón y cuello uterino son los que más impactan a las venezolanas

 *Para disminuir la gravedad de estas afecciones, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son claves, ya que maximizan la supervivencia a largo plazo… Especial.- El cáncer de mama, pulmón y cuello uterino son las enfermedades oncológicas que más afectan a la mujer venezolana, según el estudio más reciente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), presentado a finales del 2024.  El doctor Juan Saavedra, Director de Proyectos y Relaciones Institucionales de la SAV, señaló que el cáncer de mama se mantiene como la principal causa de fallecimientos femeninos por patologías oncológicas con una estimación…

Leer más

El rol del ejercicio en la lucha contra el cáncer de mama

Especial.- Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa para recordar la importancia de la prevención y el tratamiento del cáncer de mama. Sumado a los chequeos médicos y la detección temprana, principales herramientas para combatir este padecimiento, hay una adicional que ha ganado protagonismo en la comunidad científica: el ejercicio físico. Numerosos estudios han demostrado que mantenerse activo no solo reduce el riesgo de desarrollar esta enfermedad, sino que también mejora el pronóstico y la calidad de vida de quienes la enfrentan. *Prevención: el poder del movimiento La actividad…

Leer más

Cuidado con las pantallas y la miopía entre los niños: La salud visual es clave para el aprendizaje y el bienestar escolar

Especial.- En la infancia, percibir correctamente el entorno es mucho más que una cuestión médica: es una condición esencial clave para el desarrollo integral del niño. Ignorar un problema ocular puede afectar directamente el rendimiento en los estudios, la conducta y hasta la interacción social A medida que los niños crecen, afecciones como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía, incluso en grados leves, pueden pasar desapercibidas. Sin embargo, se manifiestan en el aula y en casa con señales claras: el niño se acerca demasiado al pizarrón, a cuadernos o libros;…

Leer más

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

 *Con motivo de la Semana Mundial de la AMI impulsada por UNESCO y con el apoyo de la Red Latam Chequea Educación Venezuela se suma a las celebraciones que se realizan en la región latinoamericana…   *Medianálisis desarrolló tres actividades formativas para docentes y estudiantes del IUJO Barquisimeto y de la red Fe y Alegría en la región Lara–Llano para fortalecer las capacidades  humanas para promover la AMI en América Latina y fomentar la colaboración regional… Especial/ Luinerma Márquez Castellanos.-Fiel a su compromiso con la educación mediática, el periodismo responsable y la lucha…

Leer más

Especialistas se reúnen para rendir tributo a sus raíces: I Jornada Científica de Neurocirugía honra al Dr. Alfonso Guzmán Brito

*** La Unidad Docente-Asistencial de Neurocirugía del Iahula celebra su primera Jornada Científica en la Facultad de Medicina de la ULA, reconociendo el legado del fundador del posgrado y los avances en la especialidad desde 1981 … Especial.- La Unidad Docente-Asistencial de Neurocirugía del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) llevará a cabo su I Jornada Científica de Neurocirugía, un encuentro académico de alto nivel previsto para los días 31 de octubre y 01 de noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA).…

Leer más

Venezuela participa en Encuentro Preparatorio Ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Brasilia

Caracas.- Este lunes, Venezuela participó en el Encuentro Preparatorio Ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se desarrolla los días 13 y 14 de octubre de 2025, en la ciudad de Brasilia en Brasil. En este sentido, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó en su intervención que una de las banderas de la nación bolivariana es la justicia climática, debido a que la crisis climática actual impulsada por el capitalismo, afecta de manera desproporcionada a los países en…

Leer más

Resonancia a tiempo puede detectar un ACV precoz

*Los accidentes cerebrovasculares son considerados la segunda causa de mortalidad y la principal responsable de discapacidades a nivel mundial. De allí la importancia de contar con diagnósticos oportunos… Especial.- Una resonancia magnética a tiempo es fundamental en la detección y tratamiento precoz de un accidente cerebrovascular (ACV), y puede ser determinante para salvar vidas, minimizar el riesgo de lesiones cerebrales permanentes y mejorar las probabilidades de una recuperación efectiva. “Si el ACV se diagnostica a tiempo, es decir, si se trata antes de que pasen las 8 horas -después de…

Leer más