Un análisis de sangre podría predecir el párkinson siete años antes de los síntomas

Redacción Ciencia.- Un análisis de sangre y el uso de inteligencia artificial serviría para predecir el inicio de la enfermedad de Parkinson hasta siente años de que aparezcan los síntomas, indica un estudio que publica hoy Nature Communications. Un equipo del University College de Londres y del Centro Médico Universitario de Goettinge (Alemania) buscó nuevos y mejores biomarcadores del párkinson para desarrollarlos en una prueba que se pueda trasladar a cualquier gran laboratorio. Con el uso del aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial, analizaron ocho biomarcadores sanguíneos cuyas…

Leer más

El telescopio James Webb permite a investigadores «asomarse» al agujero negro más distante

Madrid.- Astrofísicos de varios países del mundo han conseguido gracias al Telescopio Espacial James Webb «asomarse» a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía «sólo» unos 800 millones de años de edad. Los resultados del trabajo de investigación, en el que han tenido un importante protagonismo varios astrofísicos del Centro de Astrobiología (CAB) -dependiente del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)- se publican…

Leer más

Una camilla de tracción que alivia el dolor

***BTL-6000 Traction Therapy es el nombre de una innovadora tecnología que ya está en Venezuela y que reduce la presión sobre la columna, alivia el dolor, alinea adecuadamente las vértebras y distracción de las articulaciones…. ESPECIAL.- La empresa checa-inglesa BTL Medical, trae por primera vez a Venezuela un innovador método terapéutico no invasivo y de última tecnología, con protocolos computarizados enfocados en la tracción espinal, para descomprimir y realinear la columna, lo que alivia el dolor cervical o lumbar, así como de los miembros superiores e inferiores, contribuyendo a mejorar…

Leer más

Brasil mejorará la tecnología de producción agropecuaria de República Dominicana

Santo Domingo.- República Dominicana y Brasil firmaron un acuerdo de cooperación dirigido a las transferencias de conocimientos y tecnologías para mejorar la producción agropecuaria del país caribeño a través de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). El acuerdo, dado a conocer este domingo por el Ministerio de Agricultura dominicana, servirá de plataforma para la preparación de técnicos y especialistas en temas de ganadería bovina y ovina, producción de leche, carnes y derivados lácteos, frutales, café, cacao y otros rubros de interés nacional para exportación y consumo local. Asimismo, permitirá…

Leer más

La sequía mata a cientos de miles de peces en el norte de México

Cuauhtémoc (México).- La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de miles de peces en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, donde campesinos describen una escena «apocalíptica» en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas del país en el municipio de Cuauhtémoc. La mayor preocupación de pobladores y autoridades en el ejido (comunidad agraria) Anáhuac, donde quedó el hueco de la laguna de Bustillos, es que las toneladas de peces putrefactos que han quedado a la orilla provoquen enfermedades de los poblados…

Leer más

Científicos descubren que hormigas del Cretácico ya contaban con estructuras de comunicación como las actuales

Redacción Ciencia.- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que en el Cretácico, hace cien millones de años, las hormigas ya tenían unas estructuras microscópicas de comunicación muy similares a las de sus descendientes y parientes actuales. El estudio, realizado a partir del análisis de tres hormigas conservadas en ámbar, demuestra que estas hormigas eran sofisticadas comunicadoras químicos, como las de hoy en día. Los detalles de la investigación -realizada por científicos de las universidades de Hokkaido y Fukuoka (Japón), y del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York,…

Leer más

La sal efervescente regresa a Venezuela para encontrar alivio mientras se disfruta

Caracas.- Para aliviar las molestias producidas por la hiperacidez gástrica, llega al mercado venezolano DisfrutaⓇ, un antiácido refrescante que permitirá el alivio sintomático y temporal a pacientes con distintos malestares estomacales. Este producto, con su fórmula en polvo a base de bicarbonato de sodio, se disuelve fácilmente, creando una solución efervescente que neutraliza el ácido del estómago al contacto, y funciona como tratamiento para el ardor y acidez gástrica. Es la primera alternativa en el país tras varios años de ausencia de un producto en esta categoría. “Venezuela es un…

Leer más

Cálculos en la vesícula: Diagnóstico oportuno previene complicaciones

**Mientras que dos de cada 10 mujeres padecen de cálculos en la vesícula, solo uno de cada 10 hombres los tiene. Su diagnóstico temprano, evita graves complicaciones, como colangitis, peritonitis o pancreatitis… ESPECIAL.- La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera, ubicada debajo del hígado, justo detrás de las costillas inferiores del lado derecho. Su función es la de favorecer el proceso digestivo, especialmente de las grasas en los alimentos. Concentra y almacena bilis, un líquido producido y secretado por el hígado que ella libera a través…

Leer más

Más de 500 oftalmólogos se reúnen en Murcia para explorar los avances en estética y reconstrucción ocular

Murcia, España.- En una destacada congregación de expertos, más de 500 oftalmólogos se reunirán en Murcia, del 12 al 14 de junio, para participar en el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP), un evento programado para tener lugar en el prestigioso Hotel Nelva. Este año, el congreso se perfila como un epicentro de innovación y discusión para los especialistas en oculoplastia, aquellos dedicados al estudio y tratamiento de las estructuras perioculares como los párpados, la órbita y las vías lagrimales. La ceremonia de apertura contó con…

Leer más

Solo un 5 % de las terapias probadas en animales logran llegar al uso humano

Redacción Ciencia.- Desde que una terapia se prueba con animales hasta su aprobación para el uso humano hay un largo recorrido y muchas de ellas se quedan por el camino, según un estudio que indica que solo el 5 % logra la aprobación reglamentaria para el uso en personas. Un estudio encabezado por la Universidad de Zúrich y que publica Plos Biology revisó 122 publicaciones de investigaciones biomédicas que describen 54 enfermedades humanas y 367 intervenciones terapéuticas. La proporción global de terapias que pasaron de estudios con animales a estudios…

Leer más