CIUDAD DE PANAMÁ.- La oficina de Migración de Panamá denunció este jueves que los migrantes irregulares venezolanos están recibiendo la información falsa de que este país ofrece un retorno voluntario gratuito a Venezuela, y pidió a la región asumir «su cuota de responsabilidad en este tema humanitario».
«Nos preocupa que personas que ya estén en México, en Guatemala vengan a Panamá con falsas expectativas (…) no es cierto que Panamá puede cargar con la estadía de estas personas y con vuelos gratuitos» de retorno a Venezuela, dijo la subdirectora general del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia.
Información falsa
Esta información falsa que se está distribuyendo a través de las redes sociales en Centroamérica, según dijo a Efe una fuente oficial, está «fomentando que vengan nuevamente (los migrantes venezolanos) asistidos de manera irregular y reingresen al país» centroamericano, añadió.
Más de 210.000 migrantes irregulares en tránsito hacia Estados Unidos han entrado a Panamá a través de la selva del Darién, la frontera con Colombia (sur), en lo que va de año. Más del 70 % son nacionales de Venezuela y el resto de una treintena de países de África, Asia y América.
Las autoridades panameñas han reportado una baja sustancial del flujo de migrantes venezolanos después de que Estados Unidos anunció el 12 de octubre que todo nacional de Venezuela que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera con México será expulsado a territorio mexicano.
Al mismo tiempo, migrantes que se encontraban en tránsito en Panamá han optado por regresar voluntariamente a Venezuela, por lo que la embajada de este país habilitó en la capital panameña un refugio temporal, en el que ahora hay alrededor de 950 personas.
El gobierno de Panamá está «facilitando que el personal de la embajada (venezolana) venga a atender a sus connacionales y les venda boletos a un bajo costo, precisamente aquí en el refugio temporal que ellos también han dispuesto para su atención», dijo Saravia.
Regreso voluntario
Alrededor de 4.000 migrantes venezolanos han regresado de forma voluntaria al país en las últimas semanas. Un grupo de 160 personas estaba siendo llevado este jueves en buses al principal aeropuerto panameño para que tomara un vuelo de regreso a Venezuela, dijo a Efe una fuente oficial.
«Sin embargo, nuevamente las capacidades de atención de Panamá son finitas (…) no podemos cargar con un problema que es de todos en la región (…) instamos a los demás países de la región a tomar su cuota de responsabilidad en un tema humanitario», añadió la responsable de la oficina migratoria panameña.
Además de las personas que están en el refugio temporal en Ciudad de Panamá, hay otros cerca de 1.500 migrantes irregulares venezolanos repartidos en las estaciones de recepción migratoria (ERM) que tiene el Estado panameño en sus fronteras con Colombia y Costa Rica (norte), bien sea «solicitando retorno voluntario o bien en tránsito», dijo Saravia.
En las ERM se toman los datos biométricos de los migrantes y se les ofrece servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales.
EFE/