Por «intervenir» en sus asuntos internos: Perú prohíbe la entrada en su territorio a expresidente de Bolivia Evo Morales

LIMA.- Perú ha prohibido la entrada al país al expresidente boliviano Evo Morales por su «intervención» en los asuntos políticos internos del país, sumido en una grave crisis institucional y política, informó el lunes 9 de enero el Ministerio del Interior.

«Se ha dispuesto la prohibición de ingreso al país por todos los puestos de control migratorio para nueve ciudadanos bolivianos, entre ellos el señor Juan Evo Morales Ayma», indicó el Ministerio del Interior en un comunicado, asegurando que «en los últimos meses se ha identificado a ciudadanos extranjeros de nacionalidad boliviana que han ingresado al país para realizar actividades de índole política proselitista».

El anuncio coincide con nuevas manifestaciones y bloqueos de carreteras en seis de las 25 regiones del país. Los manifestantes piden la dimisión de Dina Boluarte, que asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo, un nuevo Parlamento y la celebración inmediata de elecciones, que ya se han adelantado de 2026 a abril de 2024.Evo Morales condenó esta decisión en sus redes sociales.

«Ahora nos atacan para distraer y eludir responsabilidades por graves violaciones de los derechos humanos de nuestros hermanos peruanos», escribió en Twitter, añadiendo que los conflictos políticos no pueden resolverse con «expulsiones, prohibiciones o represión».

De su lado, el primer ministro peruano, Alberto Otárola, justificó esta nueva prohibición a la prensa. “Estamos observando de cerca no sólo la actitud del Sr. Morales, sino también la de quienes trabajan con él en el sur de Perú… Han sido muy activos en la promoción de una situación de crisis», dijo. Se refirió al artículo 48 de la ley que «establece que no ingresa al Perú cualquier persona que amenaza o solivianta el orden interno».

Críticas y condenas recientes a Evo Morales

Dina Boluarte, había anunciado la semana pasada que estaba analizando junto a la autoridad migratoria «la situación de ingreso» de Morales a Perú, porque no debe «intervenir en temas internos».

«En Perú tenemos el derecho de tejer nuestra propia historia y que nadie, personas ajenas al territorio nacional, tengan que estar viniendo y querer intervenir en tejer nuestra historia», subrayó.

Apoyo de Evo a Pedro Castillo

Evo Morales, que presidió Bolivia entre 2006 y 2019, ha participado activamente en la política peruana desde que el expresidente izquierdista llegó al poder en julio de 2021 y hasta su destitución el 7 de diciembre.

Desde entonces, el exmandatario boliviano ha expresado su apoyo a las protestas que exigen la salida de Dina Boluarte y, en particular, a las que tienen lugar en el departamento de Puno, en la región aymara fronteriza con Bolivia.

Reuters/ EFE/ AP/

Entradas relacionadas