Leopoldo López critica fuertemente a Capriles, a quien acusa de «entenderse con la dictadura» y de no querer las primarias

MADRID.- “Henrique Capriles le ganó las elecciones a Nicolás Maduro, él mismo lo afirmó en su momento. Sin embargo, decidió no luchar por esa victoria. Lo hablé directamente con él, le dije que tenía que defender su victoria. Sabíamos los resultados; desde 2012 había estado participando en la estructuración de los comandos en defensa del voto. Fui coordinador de su campaña. Yo sabía que esa era una elección que se ganaba o se perdía por 150 mil votos. Esa noche, otros políticos se reúnen con él y le dicen que no salga a la calle, que maneje el problema por los caminos regulares. Capriles empieza a titubear y finalmente desconvoca la manifestación en protesta que iba al CNE”, así lo dijo el coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López.

Durante la entrevista a un portal de noticias (La Gran Aldea), López criticó fuertemente a Henrique Capriles Radonski, ex candidato presidencial y ex gobernador del estado Miranda, también a su partido político Primero Justicia (PJ). Los responsabiliza por la eliminación del “Gobierno interino de Guaidó” y los acusa de estar trabajando para el “régimen de Nicolás Maduro”.

“Con esa actitud resignada, de no querer luchar por la libertad, es imposible que se dé el cambio político. La gente tomó la decisión de salir. El liderazgo te plantea esos retos, son riesgos que se asumen”, explicó el abanderado de VP.

López hizo señalamientos concretos contra Henrique Capriles, Julio Borges y Tomás Guanipa, dirigentes de PJ, a quienes responsabilizó del “fin del interinato de Guaidó”, destacó que no midieron las consecuencias políticas que esto generaría.

“Todos los dirigentes de la oposición escucharon mi exposición sobre ‘La Salida’, con todos hablé. El 18 o 19 de enero de 2014 conversé este tema con Capriles en su oficina. Le hice la propuesta, le dije que el país quería vernos unidos, que el llamado convocaba. Ese fue siempre el planteamiento. Capriles me dice ‘ya yo estuve en la cárcel y no quiero volver a la cárcel. Si tú crees tener esa convocatoria, hazlo’. Yo pienso algo, se lo dije entonces: no se puede pretender liderar este proceso teniéndole miedo a la cárcel”, explicó el coordinador nacional de VP.

Agregó que Henrique Capriles no quiere que se hagan las elecciones primarias, al igual que el gobernador del Zulia, Manuel Rosales.

“Hay quienes hablan de primarias de la boca para afuera, pero no quieren. Hay quienes quieren ser candidatos, pero no quieren primarias, Manuel Rosales es un caso. Henrique Capriles tampoco las quiere. Nosotros creemos que una candidatura acordada al margen de la gente está destinada a fracasar en este contexto. Aquí solo se puede avanzar con la gente, en unas primarias abiertas. El G3 no tiene mucho interés en que la diáspora participe en esa consulta”, señaló.

A su juicio, en este momento no hay unidad en la oposición, ni una visión compartida. Por ello opinó que las primarias deben ser el foco, porque será el proceso que garantice una verdadera unidad.

“Algunas cosas no han salido como las habríamos esperado. El asesinato del gobierno interino fue una estupidez, un paso irracional. Algunos sectores del G3 claramente se fueron acoplando y entendiendo con la dictadura con el paso del tiempo. Allí está por ejemplo el caso de Tomás Guanipa, embajador plenipotenciario de Juan Guaidó en Bogotá, al que se le dio toda la confianza para el desempeño, incluso en el Palacio de Nariño, de un día para otro, sin notificar a nadie, se regresa a Caracas, es habilitado y comienza a visitar Globovisión para pedir que le levanten las sanciones a Raúl Gorrín”, dijo López, quien este momento se encuentra en exilio.

LN/

Entradas relacionadas