CARACAS.- En Venezuela más de 7 millones de personas sufren de acceso insuficiente a la información, según el más reciente estudio «Atlas del silencio» realizado por el Instituto Prensa y Sociedad del país, que muestra la precariedad informativa que viven los distintos estados del país.
Marianela Balbi Ochoa, directora del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela, habló en La Tarde de NTN24 respecto al acceso insuficiente a la información en el país.
“En 14 de los 23 estados de Venezuela hay municipios con desiertos de noticias”, dijo.
Balbi Ochoa indicó que dos causas importantes que llevan a la falta de acceso a la información en el país son el modelo de censura y la situación económica.
“Hay una economía totalmente deprimida, una economía donde no existe un mercado de publicidad y donde todos los mecanismos de sostenibilidad de los medios están en pausa”, agregó.
Asimismo, dijo que “el 72% de la información local puede encontrarse a través de los portales digitales, sin embargo, la mayoría de los portales que hacen periodismo independiente en Venezuela están bloqueados”, puntualizó.
“Varios organismos internacionales advierten que hay problemas de libertad de expresión en Venezuela, pero para el gobierno no es un problema porque ellos controlan la línea editorial”, dijo. /ntn24

