El G7 en pleno se compromete a garantizar la seguridad de Ucrania «a largo plazo»

VILNA.- El presidente ucraniano, Volodimír Zelenski, agradeció los compromisos realizados durante la cumbre y afirmó que su país asegura una «victoria importante» con los acuerdos multilaterales y bilaterales llevados a cabo en la capital lituana.

Por otro lado, los ataques rusos en suelo ucraniano no cesan mientras que desde el Kremlin mencionan que las garantías de seguridad que la coalición le promete a Kiev son «potencialmente peligrosas», advirtiendo que, de concretarse, afectaría la seguridad de sus fronteras.

A continuación los últimos acontecimientos del segundo día de la cumbre de Vilna y la guerra en Ucrania:

Biden dice entender la «frustración» de Zelenski y reafirma el apoyo de EE. UU. a Kiev

El presidente estadounidense ofreció un discurso desde la Universidad de Vilna en el marco del cierre de la reunión anual de la OTAN que tuvo sede en la capital lituana. En él, Biden destacó la «resiliencia» del presidente ucraniano Volodímir Zelenski ante la agresión rusa hacia su país y reconoció la frustración del mandatario ante la negativa de la OTAN por no admitir a Kiev en la organización en este momento.

Sin embargo, Biden mencionó que en un futuro espera que la membresía ucraniana se materialice. «Estoy deseando que llegue el día en que celebremos la adhesión oficial a la OTAN», afirmó el huésped de la Casa Blanca.

Además, el presidente demócrata reafirmó su apoyo a Ucrania, repitiendo que «no se irán a ningún lado» y que Kiev gozará del respaldo, tanto de Estados Unidos como de la OTAN, el tiempo que sea necesario.

Por último, Biden hizo un llamado a la unidad del bloque para abordar los desafíos que la comunidad internacional enfrenta en la actualidad, siendo enfático en la lucha contra el cambio climático, en donde se mostró optimista a que el bloque formule una «hoja de ruta» para establecer acciones concretas que puedan revertir la crisis climática.

Finaliza la cumbre de Vilna: Ucrania goza del respaldo duradero de Occidente, pero se queda corta en ingresar a la OTAN

La reunión de este año entre los 31 líderes de los Estados miembro de la Alianza militar más grande del mundo tuvo a Ucrania en el centro de las conversaciones. 

Aunque los miembros de la OTAN mostraron unión al extender su apoyo a Kiev y se comprometieron a seguir haciéndolo «hasta que sea necesario», hubo también consenso en una cuestión que desagradó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski apenas llegó a la capital lituana: por ahora, Ucrania no puede ingresar a la OTAN.

Los estatutos de la Alianza indican que si una nación está en un conflicto activo y no tiene entera soberanía sobre su territorio, no puede seguir con el proceso de adhesión a la organización.

Sin embargo, los aliados se comprometieron a flexibilizar el proceso de ingreso de Ucrania (una vez  termine la guerra), además, le otorgaron a Kiev un asiento en el Consejo Especial OTAN-Ucrania, un foro que reafirma los vínculos entre ambos.

Zelenski fue enfático en que lo ideal habría sido que los miembros de la OTAN le hubieran extendido una invitación formal a su país para pertenecer a la organización o que fuera estipulado un plan de ruta real para materializar el ingreso de Ucrania, aunque agradeció los compromisos expresados en la cumbre. 9:23 (BOG) Stoltenberg: «La asistencia a Ucrania va ayudar a disuadir futuras agresiones de Rusia»

En el cierre de la cumbre anual de la OTAN, la cabeza de la organización, Jens Stoltenberg, expresó que los acuerdos conseguidos en la cumbre de Vilna son vitales, no solo para la defensa de Ucrania, si no también para asegurar la estabilidad en el escenario internacional. 

Stoltenberg remarcó los desafíos de China al orden internacional y la amenaza que representa Rusia a Europa, además, no cerró la posibilidad de abrir una oficina especial de la Alianza en territorio japonés y mencionó que es un tema que «sigue en la mesa». 

La influencia de China en la región preocupa al bloque occidental, por lo que en semanas anteriores, se ha hecho público el interés de asentar una base de la OTAN en Japón, aliado estratégico del bloque pero que no pertenece a la Alianza.

Macron respalda a Ucrania y espera ver a Suecia como nuevo integrante de la OTAN 

El presidente francés reafirmó su apoyo a Kiev y respaldó las palabras de su homólogo estadounidense, Joe Biden, expresando que la declaración conjunta del G7 «demuestra que el apoyo a Ucrania será a largo plazo».

Además, Macron dijo que tiene esperanzas en que Turquía ratifique la entrada de Suecia a la OTAN «lo más pronto posible».

Biden: «Vamos a estar aquí el tiempo que sea necesario» 

El mandatario estadounidense lideró la presentación de la declaración conjunta del G7 sobre el respaldo militar y diplomático para Ucrania.

Biden mencionó que la presentación de un marco de trabajo para afianzar el respaldo continuo de siete de las naciones más poderosas del mundo confirman que el apoyo a Kiev va a «perdurar en el futuro».

El marco de trabajo presentado en Vilna ofrece un apoyo militar, político, económico y diplomático continuo a Kiev, sin embargo, a cambio exige que Ucrania implemente reformas judiciales y económicas en su sistema nacional, además de fortalecer la transparencia en su política interna.

Lo más urgente es enviar suficientes armas a Ucrania, dice el secretario general de la OTAN

Jens Stoltenberg remarcó que, aunque los acuerdos diplomáticos y los compromisos futuros de los aliados con Ucrania son relevantes, la prioridad en estos momentos es seguir armando a Ucrania para que continúe la defensa de su territorio de las tropas rusas.

«Por supuesto, las garantías, los documentos y las reuniones del Consejo son importantes, pero la tarea más urgente ahora es garantizar armas suficientes para el presidente ucraniano Zelenski y sus fuerzas armadas», sentenció Stoltenberg.

«La admisión de Ucrania a la OTAN significaría la guerra con Rusia» 

Jack Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, mencionó en una entrevista que el presidente estadounidense, Joe Biden, será «directo y honesto» al momento de reunirse con su homólogo ucraniano Volodimír Zelenski. Biden le explicará la lógica detrás de la decisión de no materializar una invitación a Kiev para unirse a la OTAN en esta cumbre.

«Él sabe (Joe Biden) que el presidente Zelenski tiene opiniones firmes y no teme expresarlas. Y él, el presidente Biden, también es muy directo y honesto y franco con el presidente Zelenski», afirmó Sullivan para la cadena estadounidense ‘CNN’.

Rishi Sunak advierte que los nuevos paquetes de ayuda militar a Ucrania no pueden sustituir su futura membresía

El primer ministro británico sostuvo una reunión con el presidente Zelenski en la que ambos acordaron que, aunque los planes de suministro militar anunciados por los aliados el día de hoy son sumamente importantes para Kiev, no se puede olvidar que el objetivo principal es la adhesión ucraniana a la Alianza.

«El primer ministro y el presidente coincidieron en que los acuerdos no sustituirán a la pertenencia a la OTAN y manifestaron su deseo de construir el nuevo marco de seguridad lo antes posible», expresó la oficina de Sunak.

«Los resultados de la cumbre fueron buenos, pero si hubiera una invitación, serían ideales»: Zelenski

El mandatario ucraniano reconoció los avances en el apoyo que los miembros de la OTAN le han suministrado con los paquetes que se anunciaron el primer día de la cumbre de Vilna.

A pesar de que el martes Zelenski calificó de «absurdo» que los aliados no hubieran anunciado un cronograma concreto para materializar la adhesión de Kiev al bloque militar, ahora reconoce que es «entendible» que Ucrania no pueda unirse a la OTAN en medio de una guerra.

«El mayor riesgo en la guerra en Ucrania es que Putin gane»

En una rueda de prensa conjunta con el mandatario ucraniano, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que el futuro de Kiev debe de estar en las manos de los ucranianos y no de Moscú.

Además, hizo hincapié en que Ucrania «está más cerca que nunca» de ser miembro de la Alianza, algo que Stoltenberg remarcó mencionando que «espera con impaciencia el día en que puedan encontrarse -con Zelenski- como aliados».

Por su parte, el presidente ucraniano afirmó que es «entendible» que Ucrania no pueda ingresar al bloque mientras haya una guerra en su territorio, un día después de arremeter sorpresivamente contra la alianza por no presentar un cronograma de adhesión.

Zelenski agradece a Joe Biden por el envío de bombas de racimo y solicitará suministro de «armas de largo alcance»

En el marco de la cumbre en la capital lituana, el mandatario ucraniano expresó en una rueda de prensa que su país necesita armas de largo alcance para continuar con la lucha en contra de las fuerzas armadas rusas, además confirmó que abordará el tema cuando se reúna con su homólogo estadounidense.

Por otro lado, Zelenski reconoció que la decisión del Gobierno estadounidense por enviar municiones de racimo a Ucrania «fue un reto», pero que agradece la postura de Joe Biden ya que el suministro de este tipo de armamento es necesario para defender el territorio ucraniano.

F24/

Entradas relacionadas