Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Representantes de las diversas organizaciones sindicales del sector docente, personal administrativo y obrero se reunieron este martes 26 de septiembre, por segunda vez, con autoridades de la Gobernación de Portuguesa para diligenciar la solución a los diversos problemas laborales con los gremios.
Según la información suministrada por Iván Bravo, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Site) filial de Fetrasined, la reunión contó con la presencia de Fanny López, secretaria de Gestión Interna, Ingrid Silva, directora de Recursos Humanos, María Morillo, Autoridad Única en Educación y Maylin Ramos, enlace de la Gobernación con el Ministerio de Educación, a quienes se les reiteró la solicitud de una reunión con el gobernador Primitivo Cedeño, lo antes posible.
Indicó que el Ejecutivo regional “reiteró el compromiso de continuar pagando sus quincenas, hasta tanto no sean subsanados todos los problemas con el salario de los trabajadores que fueron migrados al Ministerio de Educación, al tiempo que aseguraron que todos los trabajadores docentes, administrativos y obreros, activos y jubilados con doble cargo no serán migrados. Esto quiere decir que seguirán cobrando por el estado y por la Nación, y estos casos son más de 660 trabajadores”.
En caso de los pensionados por sobreviviente se ratificó que los mismos no serán migrados y continuarán recibiendo su beneficio por la gobernación. Asimismo esperan tener resuelto para el mes de noviembre lo referente a todos los casos que se suscitaron con la sustitución de patrono.
“En el caso de los trabajadores jubilados que están fuera del país, y fueron migrados al ministerio y por consiguiente les abrieron una cuenta en otro banco, los interesados a través de los sindicatos deberán consignar una exposición de motivo solicitando seguir cobrando en el mismo banco, la misma debe estar acompañada con: copia de la cédula, certificación bancaria y elemento probatorio de que está fuera del país”, agregó.
Señaló que en el caso de Site-Fetrasined reiteraron lo concerniente a los trece docentes activos de educación especial que fueron recién migrados; los casos de los docentes TSU, 44 activos y 293 jubilados, que cobraban la prima de profesionalización; los casos de los docentes licenciados y/o profesores (139 activos y 1.598 jubilados) que cobraban la prima de profesionalización; los 18 docentes activos que fueron migrados y cuyo caso debe ser revisada su clasificación de acuerdo al título académico y años de servicios.
Mencionó de igual manera que la gobernación informó que los casos de los 22 docentes con 2 cargos estatales no serán migrados al Ministerio de Educación.