JERUSALÉN.- Tanto autoridades israelíes como palestinas han reportado un incremento de los bombardeos en la extensión total de la Franja de Gaza este 9 de diciembre, un día después de que Estados Unidos fuera el único miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en vetar una resolución que pedía un cese al fuego inmediato en Gaza.
En el norte del enclave, la ciudad de Gaza fue el blanco de la embestida militar más reciente de Tel Aviv, donde se reportaron múltiples explosiones y evacuaciones con rumbo al sur de la Franja, aunque esta parte también ha sido afectada duramente por los combates.
Las autoridades sanitarias del enclave también han denunciado la muerte de dos médicos en las inmediaciones del hospital Kamal Adwan, en la ciudad de Gaza. Además, los equipos médicos en el norte de Gaza han denunciado robos de ambulancias por parte de miembros del Ejército israelí.
Los habitantes de Khan Younis, la principal ciudad sureña del territorio, recibieron un llamado de evacuación por parte de Israel. Una situación regular desde que la tregua entre Hamás y el Ejército Israelí se rompió la semana pasada.
«Puede que sea cuestión de tiempo que actúen también contra nuestra zona. Llevamos toda la noche oyendo bombardeos», mencionó Zainab Khalil, palestino de 57 años, haciendo referencia al mapa publicado por las fuerzas armadas de Israel en donde avisan sobre la evacuación «estratégica» de ciertos barrios en la ciudad que recibirán bombardeos.
Países de la Unión Europea llaman a una reunión del bloque para pedir un cese al fuego
Los mandatarios de España, Bélgica, Malta e Irlanda redactaron una carta a la Unión Europea, instando a convocar una reunión con los demás líderes del bloque, con el objetivo de construir un llamado al cese al fuego duradero en Gaza.
Además, los cuatro gobernantes, que han criticado la embestida bélica de Israel, también pidieron organizar una agenda para dialogar el establecimiento de un Estado palestino a través de una conferencia internacional, de la que Israel también sea partícipe.
Los líderes de la UE se reunirán el 14 y 15 de diciembre para discutir sobre los avances de la guerra en Ucrania, la revisión del presupuesto y de la ayuda militar suministrada a Kiev, aunque también se espera que el conflicto israelí-palestino sea parte de la agenda.
El sur de Gaza, bajo ataques israelíes
Khan Younis y Rafah, al sur de la Franja de Gaza, fueron nuevamente objetivos de ataques israelíes este 9 de diciembre. La ofensiva de Tel Aviv que busca “eliminar” a Hamás de Gaza continúa en varios puntos del enclave palestino y poniendo en riesgo la vida de civiles. En la jornada, el Ejército de Israel compartió imágenes de presuntos militantes del grupo islamista disparando desde lo que parece ser una escuela de Naciones Unidas, según las fuerzas israelíes.
Netanyahu agradece a EE. UU. por su veto en el Consejo de Seguridad de la ONU
El primer ministro de Israel expresó su «aprecio» a la decisión de Estados Unidos por vetar una resolución impulsada en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que se abogaba por el cese al fuego en Gaza, siendo el único país que voto en contra de la propuesta.
«Otros países también deben comprender que es imposible apoyar la eliminación de Hamás por un lado y, por otro, pedir el fin de la guerra, lo que impedirá la eliminación de Hamás», declaró Benjamin Netanyahu este 9 de diciembre, agregando que Israel va a continuar con su «guerra justa para eliminar a Hamás».
El Gobierno de EE. UU. autoriza envío de municiones a Israel sin aprobación del Congreso
Según informó el Pentágono, la Administración Biden utilizó una declaración de emergencia, en virtud de la Ley de Control de las Exportaciones de Armas, para autorizar la venta de 14.000 municiones para tanques israelíes, saltándose así la validación del Poder Legislativo de Washington.
La venta representa unos 106 millones de dólares en municiones para Tel Aviv, aunque solo sería una pequeña parte de un paquete de 500 millones de dólares en armamento que el presidente estadounidense estaría negociando con el Congreso, con el objetivo de cerrar el envió de más de 45.000 municiones al Ejército de Israel.
«Israel utilizará la capacidad mejorada como elemento disuasorio frente a las amenazas regionales y para reforzar su defensa interior», afirmó el Pentágono en un comunicado, en el que también indica que fue el secretario de Estado, Antony Blinken, quien instó a enviar las municiones a Israel.
Reuters/ AFP/ EFE/