MOSCÚ.- Alrededor de 32 ciudades rusas albergaron actos en honor a Navalny durante todo el fin de semana, después de que las autoridades penitenciarias dieran a conocer la muerte del abogado de 47 años tras «caer inconsciente» en medio de un paseo matutino en las inmediaciones de una prisión en el ártico, donde cumplía una condena acumulada de tres décadas, por varios cargos, entre los cuales «extremismo».
Los ciudadanos que salieron a las calles para mostrar su respeto a la vida del político, llevando flores y fotografías en sus tributos, se enfrentaron a una dura respuesta policial, que se salda con la detención de 401 personas durante todo el fin de semana, según informó OVD-Info, grupo defensor de los derechos humanos en Rusia.
La mayoría de los arrestos fueron efectuados en San Petersburgo, con más de 200 detenidos. En Moscú, Krasnodar y Bryansk también se han reportado detenidos o multados para librar la condena penitenciaria.
En San Petersburgo, fallos publicados durante el fin de semana por el servicio judicial de la ciudad dieron cuenta de 154 personas que han sido condenadas a lo que calificaron como «penas cortas» de hasta 14 días en prisión por violar las estrictas leyes antiprotestas del país.
Esta serie de detenciones masivas es la más grande desde 2022, cuando más de 1.000 personas fueron arrestadas por manifestarse en contra de la movilización de ‘reservistas’ a las filas del Ejército ruso en Ucrania.
Viuda de Navalny asistirá a sesión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE
Lejos de Rusia, la muerte de Navalny sigue provocando numerosas reacciones.
Este 18 de febrero, Joseph Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, confirmó la asistencia de Yulia Navalnaya, viuda de Alexéi Navalny, a la reunión que sostendrán los 27 ministros de Exteriores de la UE este lunes19 de febrero en Bruselas.
«El lunes daré la bienvenida a Yulia Navalnaya en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE. Los ministros de la UE enviarán un firme mensaje de apoyo a los luchadores por la libertad en Rusia y honrarán la memoria de Alexéi», escribió el diplomático europeo en un mensaje, a través su cuenta de X.
Borrell ya había expresado su descontento con la muerte del opositor ruso en días pasados, habiéndose reunido con Navalnaya el mismo día que se conoció la defunción de su marido. Tras la reunión, el jefe de la diplomacia europea señaló a Putin como «responsable del asesinato» de Navalny.
Yulia Navalnaya, que ya se había pronunciado públicamente por la muerte de su esposo durante su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, reapareció también en redes sociales, donde publicó una foto con Alexéi Navalny.
Cuerpo de Navalny sigue en paradero desconocido
El misterio y secretismo oficialista siguen rondando a Navalny hasta después de su muerte. La madre del opositor ruso, acompañada de su abogado, ha requerido el cuerpo de su hijo fallecido a las autoridades penitenciarias en numerosas ocasiones desde que se informó sobre su muerte, aunque estas se han negado a autorizar la cesión del mismo.
Además, más de 29.000 personas han escrito cartas de petición al Kremlin para que los restos de Navalny sean entregados a sus familiares, según información de OVD-Info.
El presidente, Vladímir Putin, no ha comentado aún sobre el tema, y otros oficiales de su Gobierno se limitan a decir que aún se están investigando las causas exactas de la muerte de Navalny. El búnker de aliados opositores del político fallecido afirma que las condiciones deplorables de la cárcel donde se encontraba Navalny pudieron haber sido las causantes de su muerte.
Entre acusaciones de Occidente y el malestar ciudadano dentro de sus fronteras, el Kremlin ha preferido guardar silencio, momentáneamente, sobre la muerte del que quizá era la única figura política capaz desafiar al gobierno de Putin.
AP/ EFE/ Reuters/