50 Años del Primer Diario de Portuguesa

MAYAMI ALVARADO /

Pese al cierre obligado de su edición impresa, que por más de 40 años plasmó la vida de la región portugueseña y sus múltiples protagonistas, el Diario Última Hora arriba a 50 años de vida, los últimos 7, por vía digital, la forma moderna de hacer periodismo que hubo forzosamente, de adoptar, ante ya las agotadas gestiones de sus dueños de obtener papel bovina e insumos básicos para su producción.

Fueron varias las consecuencias de este cierre, motivo de estudios sociológicos, psicológicos y comunicacionales, que en su oportunidad seguro los habrá, pero el que considero más importante dejar al ciudadano sin una fuente informativa considerada como propia, que los ilustró por décadas, siendo la voz de quienes no la poseían, por una parte, por la otra, dejar sin fuente de trabajo natural a un grupo de profesionales que, de un día para otro, quedaron sin empleo, perdiendo sus vivencias, sueños y de años de formación en el oficio.  

Pero a lo positivo, rescato de estos 50 años del Diario Última Hora, porque son 50 y con mucho esfuerzo, me complace felicitar a Néstor Ramírez Paz, por continuar el legado de su padre Ruvico Ramírez González+ a su familia, por haber cristalizado un ambicioso proyecto periodístico que le dió vida no sólo al acontecer regional, sino  más allá, llegando a Barinas y Cojedes. 

Me honra sobremanera haber pertenecido a esta empresa, Premio Nacional de Periodismo, referencia del periodismo regional y cuna de grandes periodistas de la vieja y nueva escuela. Mucho aprendizaje y vivencias inolvidables con grandes compañeros con quienes mantengo amistad Luis Bazán García, Eligio Elorga César,  Elizabeth Briceño Mendez, Iván Colmenares Betancourt, Miguel Dinápoli,  entre otros. 

Llegué en el momento preciso para aprender tantas cosas que la universidad no enseña, mis maestros Pastor Azuaje, Lázaro Aranguren y Eligio. Mis compañeros, el Ché Unda, autoridad en la fuente deportiva, Victor Morales, uno de los mejores periodistas de sucesos que he conocido, por cierto no me gustaba cuando tenía su día libre, porque no tengo empatía para cubrir sucesos. Samuel Angel Galíndez, qué decir de su fuente agrícola, «ya entrevisté a Concho» «vengo de entrevistar a Argenis» «vino Guerrero Meléndez y me puso al día», en fin,  cuidaba celosamente sus fuentes de altos kilates y lo hacia con esmero, también compartí en la sala de redacción con el ilustrado Luis Hilders, todo un caballero, ni un si ni un no nunca con él, con Marcos Cortes Anzola + el popular «invacuánico», poseía una amplia cultura general, un gran amigo, le daba el tono joquoso a la redacción, de los jóvenes de la época Nieves Pérez y Carlos Hernández, gráficos, el señor Álvaro, dueño y señor del laboratorio de fotografía, Dinápoli, Báez,  Lugo, Muso, Jaime Torres, en fin fue tan grato y enriquecedor mi trabajo  en UH lo recordaré por siempre. Felicidades y un pronto regreso. Vendrán tiempos mejores para el periodismo y los ciudadanos. 

mayaperiodista@gmail.com 7627048

50 Años del Primer Diario de Portuguesa

MAYAMI ALVARADO/

Pese al cierre obligado de su edición impresa, que por más de 40 años plasmó la vida de la región portugueseña y sus múltiples protagonistas, el Diario Última Hora arriba a 50 años de vida, los últimos 7, por vía digital, la forma moderna de hacer periodismo que hubo forzosamente, de adoptar, ante ya las agotadas gestiones de sus dueños de obtener papel bovina e insumos básicos para su producción.

Fueron varias las consecuencias de este cierre, motivo de estudios sociológicos, psicológicos y comunicacionales, que en su oportunidad seguro los habrá, pero el que considero más importante dejar al ciudadano sin una fuente informativa considerada como propia, que los ilustró por décadas, siendo la voz de quienes no la poseían, por una parte, por la otra, dejar sin fuente de trabajo natural a un grupo de profesionales que, de un día para otro, quedaron sin empleo, perdiendo sus vivencias, sueños y de años de formación en el oficio.  

Pero a lo positivo, rescato de estos 50 años del Diario Última Hora, porque son 50 y con mucho esfuerzo, me complace felicitar a Néstor Ramírez Paz, por continuar el legado de su padre Ruvico Ramírez González+ a su familia, por haber cristalizado un ambicioso proyecto periodístico que le dió vida no sólo al acontecer regional, sino  más allá, llegando a Barinas y Cojedes. 

Me honra sobremanera haber pertenecido a esta empresa, Premio Nacional de Periodismo, referencia del periodismo regional y cuna de grandes periodistas de la vieja y nueva escuela. Mucho aprendizaje y vivencias inolvidables con grandes compañeros con quienes mantengo amistad Luis Bazán García, Eligio Elorga César,  Elizabeth Briceño Mendez, Iván Colmenares Betancourt, Miguel Dinápoli,  entre otros. 

Llegué en el momento preciso para aprender tantas cosas que la universidad no enseña, mis maestros Pastor Azuaje, Lázaro Aranguren y Eligio. Mis compañeros, el Ché Unda, autoridad en la fuente deportiva, Victor Morales, uno de los mejores periodistas de sucesos que he conocido, por cierto no me gustaba cuando tenía su día libre, porque no tengo empatía para cubrir sucesos. Samuel Angel Galíndez, qué decir de su fuente agrícola, «ya entrevisté a Concho» «vengo de entrevistar a Argenis» «vino Guerrero Meléndez y me puso al día», en fin,  cuidaba celosamente sus fuentes de altos kilates y lo hacia con esmero, también compartí en la sala de redacción con el ilustrado Luis Hilders, todo un caballero, ni un si ni un no nunca con él, con Marcos Cortes Anzola + el popular «invacuánico», poseía una amplia cultura general, un gran amigo, le daba el tono joquoso a la redacción, de los jóvenes de la época Nieves Pérez y Carlos Hernández, gráficos, el señor Álvaro, dueño y señor del laboratorio de fotografía, Dinápoli, Báez,  Lugo, Muso, Jaime Torres, en fin fue tan grato y enriquecedor mi trabajo  en UH lo recordaré por siempre. Felicidades y un pronto regreso. Vendrán tiempos mejores para el periodismo y los ciudadanos. 

mayaperiodista@gmail.com 7627048

Entradas relacionadas