BRASILIA.- El presidente brasileño Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva habló este lunes por teléfono con su homólogo estadounidense Joe Biden. Según un comunicado de la Casa Blanca, Biden condenó «la violencia y el ataque contra instituciones democráticas» de Brasil, así como contra la «transferencia pacífica del poder».
El mandatario estadounidense también reiteró «el apoyo inquebrantable de EE.UU. a la democracia de Brasil y a la voluntad libre del pueblo brasileño como fue expresada en las recientes elecciones presidenciales que ‘Lula’ ganó».
Biden invitó también a ‘Lula’ a visitar Washington a principios de febrero para llevar a cabo «consultas a fondo» sobre varios temas. Ambos jefes de Estado se comprometieron durante su conversación a trabajar de cerca juntos en retos que afrontan los dos países, como el cambio climático, el desarrollo económico, la paz y la seguridad.
El mandatario brasileño lo confirmó en un tuit después de la llamada: «Agradezco la preocupación y solidaridad del presidente Biden y su voluntad de mantener un diálogo permanente entre nuestros países para fortalecer la democracia.»
El rechazo al asalto a los tres poderes estatales de Brasil crece
La jornada ha estado plagada de repudias contra lo vivido en la jornada de ayer en Brasilia por manifestantes de extema derecha. Algunos ejemplos son las protestas en varias universidades brasileñas contra lo que consideran que ha sido un «intento frustrado de golpe de Estado». En estas reuniones de rechazo han juntado a academicos, profesores y estudiantes.
«La depredación de las sedes de los tres poderes solo sirvió para cubrir de vergüenza nuestra patria. Estamos aquí para exigir, sin medias palabras, que los responsables por los crímenes de barbarie sean investigados, juzgados y castigados dentro de la ley», manifestó el rector de la Universidad de Sao Paulo, Carlos Gilberto Carlotti.
A estas condenas del sector educativo, tradicionalmente alineado contra las posturas de la extrema derecha brasileña y del expresidente Jair Bolsonaro, se sumaron también algunas confederaciones de empresarios como la Confederación Nacional de la Industria, que pidió «duras sanciones» contra los encargados de producir el caos en Brasilia.
También alzó la voz Federación Brasileña de los Bancos o la Confederación Nacional de Comercio, Servicios y Turismo exigiendo una «dura reacción del Estado contra los responsables».
El funcionamiento institucional de Brasil vuelve a la “normalidad”, asegura el Ministerio de Justicia
En una rueda de prensa el ministro de Justicia, Flávio Dino, aseguró que Brasil “camina hacia la absoluta normalización institucional a gran velocidad”. El funcionario hizo un balance de los hechos ocurridos el domingo y aseguró que hubo cerca de 1.500 detenciones.
Además, Dino afirmó que el presidente brasileño, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, estuvo este lunes en la sede de la Presidencia, el Palacio de Planalto. A pesar de los daños materiales, el izquierdista se reunió con “las autoridades civiles y con los comandantes de las Fuerzas Armadas”.
“Tanto en lo que se refiere a las instituciones civiles como a las militares, reina la plena normalidad», sentenció el ministro. Dino también detalló que ‘Lula’ se reunirá esta noche con los gobernadores de los 27 estados del país.
El ministro de Justicia agregó que las investigaciones se encuentran en curso y que los detenidos tendrán que testificar. La Policía, señaló, sigue recolectando pruebas en las edificaciones.
Por otro lado, dijo que las autoridades del país lograron detener los intentos de múltiples seguidores de Bolsonaro de bloquear algunas carreteras.
Reuters/ EFE/

