CISJORDANIA.- La escalada de violencia en el territorio palestino de Cisjordania comenzó hace un año y medio, pero se ha disparado desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre. Desde entonces han muerto 181 palestinos en incidentes violentos con Israel, 9 de ellos asesinados por colonos, y 2.400 han resultado heridos.
El episodio más sangriento hoy se vivió en Jenin -uno de los principales focos de violencia en el norte de Cisjordania-, donde murieron 14 palestinos y más de 20 resultaron heridos en una incursión del Ejército israelí dentro del campo de refugiados que, como es habitual allí, desencadenó enfrentamientos armados con las milicias palestinas.
Cifras sin precedentes desde la Segunda Intifada
La cifra de 18 muertos en un solo día es la más alta en Cisjordania desde 2002, según datos de la ONG israelí Btselem; y los 14 muertos en Jenin suponen además el incidente más letal en esa zona al menos desde 2005, cuando la ONU comenzó sus registros.
Además de los sucesos en Jenin, otros cuatro palestinos murieron hoy en enfrentamientos con tropas israelíes en diferentes puntos de Cisjordania, ocupada militarmente por Israel desde 1967 y que vive este 2023 su año más violento en dos décadas con casi 390 muertos.
En el campo de refugiados de Jenin -donde opera la Brigada de Jenin, que aglutina a milicianos de diferentes facciones- las fuerzas israelíes llevaron a cabo una «operación antiterrorista», que se prolongó durante varias horas y en la que detuvieron a más de 20 palestinos, incluidos Nur y Minur Salma, considerados «terroristas» de la Yihad Islámica.
El Ejército confirmó haber matado a al menos diez «terroristas armados» en los enfrentamientos, además de haber usado un dron para matar por aire a una «célula terrorista que puso en peligro a los soldados en la zona».
La guerra de Gaza se contagia a Cisjordania
Las redadas israelíes en Cisjordania, que se han intensificado en el último año y medio, han aumentado aún más desde que comenzó la guerra.
Las fuerzas israelíes han detenido allí a unos 1.500 palestinos, 900 de ellos sospechosos de vínculos con Hamás, grupo responsable del brutal ataque en suelo israelí el pasado 7 de octubre que dejó más de 1.400 muertos y más de 230 secuestrados.
Cisjordania vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y en lo que va de año 389 palestinos de ese territorio han muerto en episodios de violencia con Israel, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos 85 menores.
Sobre esta jornada en Cisjordania, Nabil Rudeinah, portavoz del presidente palestino Mahmud Abás, afirmó que «la ocupación israelí está intensificando su guerra total contra el pueblo palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén, con el objetivo de matar y desplazar a tantos palestinos como sea posible».
EFE/