CARACAS.- La física venezolana Anamaría Font y la química de origen brasileño Suzana Nunes, catedrática en Arabia Saudita, fueron distinguidas con los Premios internacionales L’Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia. El reconocimiento se otorga anualmente y distingue la labor de investigadoras en todo el mundo. En la edición número 25 de estos galardones, Anamaría Font, profesora en la Universidad Central de Venezuela, fue la científica elegida de la región de América Latina y el Caribe por sus trabajos en física teórica, en particular en el estudio de la teoría de cuerdas. «Sus investigaciones han…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
La Tierra está en peligro porque se transgredieron sus límites
LONDRES (Por Corresponsal de IPS) El mundo afronta un riesgo colosal porque ya se transgredieron los límites justos y seguros del clima, de los ecosistemas naturales, de los caudales de agua y de su carga de fertilizantes, advirtieron los científicos de la Comisión de la Tierra en un estudio divulgado por la revista Nature este miércoles 31. “El sistema Tierra está en peligro, ya que muchos elementos críticos climáticos están a punto de cruzar sus umbrales, donde habrá un cambio que no será reversible”, dijo Dahe Qin, copresidente de la…
Leer másLa ONU busca un marco para regular la explotación espacial
NACIONES UNIDAS.- El crecimiento exponencial de la cantidad de satélites y misiones que van al espacio exterior, para comunicaciones, exploración de recursos, turismo e investigación, aconseja la creación de nuevos marcos legales, ha sostenido el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Guterres dijo que “los riesgos emergentes, derivados del aumento de la congestión de la órbita terrestre baja y la competencia en el espacio, deben abordarse de forma concertada con todas las diversas instancias que actualmente lo exploran y utilizan”. Esa concertación debe lograrse “manteniendo al mismo tiempo…
Leer másBioanalista venezolano trabaja en la creación de un anticuerpo que ayude a diagnosticar el cáncer de mama
CARACAS.- Como parte de un proyecto de maestría en Biología Molecular, el bioanalista José Domingo Lugo trabaja en la creación de un anticuerpo que pueda diagnosticar la proteína del HER2 que se sobreexpresa en el cáncer de mama, la primera causa de muerte oncológica en las mujeres venezolanas según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). El estudio se desarrolla en el laboratorio de Biología y Medicina Experimental (Labiomex) de la Universidad de Los Andes (ULA), en el estado Mérida. Lugo recordó que el cáncer de mama es uno de los más letales,…
Leer másEn pacientes que recibieron anestesia raquídea: OMS alerta sobre brote de meningitis fúngica en EEUU y México
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de la aparición de un brote de meningitis fúngica asociada a procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea en Estados Unidos y México. El 11 de mayo de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México cinco casos con infección del sistema nervioso central (ISNC) en EE UU. Los cinco casos eran mujeres con antecedentes de haberse sometido a intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea en México.…
Leer másEEUU y la Unión Europea trabajan en un código de regulación para la inteligencia artificial
WASHINGTON.- Un código de conducta voluntario para regular la Inteligencia Artificial (IA). En medio de las advertencias sobre su uso desproporcionado, Estados Unidos y la Unión Europea se lanzaron a consolidar un proyecto de control que entraría en vigencia dentro de unos tres años. Según la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestarger, se necesita una IA “responsable”. La funcionaria argumentó que la IA generativa “es un cambio de juego por completo”. Las declaraciones se dieron en el contexto del Consejo de Comercio y Tecnología Unión Europea-Estados Unidos. Los encargados de…
Leer másOMS alerta sobre incremento inusual de casos de septicemia en bebés franceses
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que Francia ha notificado un incremento inusual de casos de septicemia grave neonatal relacionada con enterovirus. Según el seguimiento que se está realizando, entre julio de 2022 y el pasado abril se reportaron nueve casos de septicemia en recién nacidos en cuatro hospitales de tres regiones de Francia. El pasado día 5 siete habían fallecido y dos siguen hospitalizados. La OMS indicó que el incremento en la incidencia de casos, así como su severidad, además del hecho de su combinación con…
Leer másCuáles son los nuevos métodos de diagnóstico y criterios clínicos para detectar la esclerosis múltiple
MADRID.- La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta a diferentes regiones del sistema nervioso central debido a un compromiso inflamatorio principalmente de estructuras como la mielina (componente graso que recubre el axón de las neuronas), llevándola a su degeneración. En el mundo conviven con esclerosis 2.8 millones de personas, mientras que en Argentina aproximadamente 18 de cada 100.000 la padecen. Como resultado de esta enfermedad, los pacientes pueden presentar síntomas visibles como, por ejemplo, debilidad en extremidades, incoordinación, trastornos en la marcha; uotros no visibles, tales como la pérdida de la visión, incontinencia,…
Leer másCientíficos lanzan nueva advertencia sobre los peligros de la inteligencia artificial
LONDRES — Científicos y líderes de la industria tecnológica, incluidos ejecutivos de alto nivel de Microsoft y Google, emitieron una nueva advertencia este martes sobre los peligros que la inteligencia artificial representa para la humanidad. “Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad mundial junto con otros riesgos a escala social como las pandemias y la guerra nuclear”, dijo el comunicado publicado en línea. Sam Altman, director ejecutivo del fabricante de ChatGPT, OpenAI, y Geoffrey Hinton, un científico informático conocido como el padrino de la inteligencia…
Leer másFumar cigarrillos causa 351 mil muertes al año en Latinoamérica
BUENOS AIRES.- El consumo de cigarrillos causa 351.000 muertes por año en ocho países de Latinoamérica, además de demandar costos por casi 50.000 millones de dólares anuales asociados a la atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo, según un estudio dado a conocer este lunes. La investigación, liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Buenos Aires, en colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones públicas de diversos países, se realizó en Argentina, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Chile, países que representan el 80…
Leer más