El riesgo de cáncer secundario por recibir terapias CAR-T es bajo, según amplio estudio

Redacción Ciencia.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) emitió en 2023 una advertencia sobre un riesgo de algunos cánceres secundarios asociados a las terapias con células CAR-T y, ahora, un estudio con 724 pacientes concluye que este es bajo. Los resultados, que se refieren en concreto al riesgo de cánceres sanguíneos secundarios, se publican en The New England Journal of Medicine, en un artículo firmado por científicos de Stanford Medicine: «Este amplio estudio constata que el riesgo después de la terapia…

Leer más

Estudio revela que la microbiota del bebé se forma también con la aportación del padre

Madrid.- Antes de nacer, el tracto gastrointestinal de un bebé está estéril y durante el parto se produce la transmisión de microbiota materna, pero a lo largo del primer año de vida el padre contribuye tanto como ella a la formación de esa colonia de microorganismos intestinales. Además, la transferencia de microbiota fecal (FMT) materna en bebés nacidos por cesárea puede ayudar a corregir las alteraciones de esta que suelen observarse en los que no nacen por vía vaginal. Esas son las conclusiones de un estudio encabezado por la Universidad…

Leer más

Las drogas sintéticas potentes y las nuevas mezclas son una amenaza creciente en Europa

Lisboa.- Las sustancias sintéticas potentes, que a veces se venden de forma engañosa y mezcladas con otras drogas y medicamentos, suponen una amenaza creciente en Europa, donde el «policonsumo» se ha vuelto «habitual». Es la principal alerta del informe anual divulgado este martes por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA por sus siglas en inglés), con sede en Lisboa, que avisó de que la disponibilidad de sustancias en el continente «sigue siendo alta». Los europeos están expuestos a una gama más amplia de psicotrópicos, por lo…

Leer más

Comité de expertos respalda la aprobación de un nuevo medicamento contra el alzhéimer en EEUU

Washington.- Un comité de expertos independientes de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) votó este lunes por unanimidad respaldar la aprobación de un nuevo medicamento que ralentiza el alzhéimer. Se trata de un paso previo para que la agencia dé luz verde al medicamento donanemab, producido por la farmacéutica Eli Lilly, para su uso en el país. Los beneficios que tendría este fármaco para los enfermos de Alzhéimer superan los riesgos que tiene el fármaco, consideraron los once expertos del comité. En los ensayos…

Leer más

Los elefantes se identifican entre sí con un nombre propio dentro de la manada

Redacción Ciencia.- ‘Los elefantes pueden recordar’ -rezaba uno de los títulos de la escritora británica Agatha Christie- y ahora sabemos que también se ponen nombres unos a otros y responden a ellos cuando les llaman otros miembros de la manada. Así lo ha demostrado una investigación llevada a cabo durante cuatro años en dos reservas naturales de elefantes en Kenia, la de Samburu y la del Parque Nacional de Amboseli, y recogida este lunes en la revista Nature Ecology and Evolution. El estudio incluyó 14 meses de trabajo de campo…

Leer más

Miembros de la Fuerza Armada venezolana reciben formación en materia de robótica educativa

Caracas.- El Gobierno de Venezuela comenzó un proceso de formación en materia de robótica educativa a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para consolidar el desarrollo tecnológico, informó este lunes la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. «Iniciamos la formación en materia de robótica educativa de nuestros efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el objetivo de consolidar el desarrollo tecnológico nacional, en la búsqueda de soluciones efectivas para las demandas de esta nueva era digital», dijo Jiménez en su cuenta en la red social X.…

Leer más

Niños inmersos en videojuegos ponen en grave riesgo su salud visual

Caracas.- La salud visual cada día es más importante ya que el mundo se ha transformado en la sociedad de la información, donde la mayoría de las niños y adolescentes es dependiente de computadoras, celulares, videojuegos, por ejemplo, para lo cual se requiere de un excelente desempeño del sentido de la vista. De allí destaca el cuidado del buen estado de los ojos y promover la prevención de la pérdida de la capacidad de ver, que en 80% de los casos es evitable si se toman las precauciones necesarias. Tomar…

Leer más

Liberan en Apure 136 ‘caimanes del Orinoco’ como parte de un plan de conservación

Caracas.- El Gobierno de Venezuela liberó 136 caimanes de una especie en peligro de extinción en el estado Apure (fronterizo con Colombia) como parte de un plan de conservación, informó este domingo el Ministerio de Ecosocialismo (Minec, Ambiente). En una actividad liderada por el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, fueron liberados los 136 ‘caimanes del Orinoco’, una especie endémica que vive en estado silvestre en las tierras bajas de la cuenca del Orinoco, el río más grande de Venezuela y de los más caudalosos del mundo. La especie -indicó el…

Leer más

Conferencia aboga por la paz con los océanos y aplicar la ciencia para las decisiones

San José.- Una declaración de paz con los océanos que aboga por realizar esfuerzos para garantizar la salud marina, luchar contra la contaminación por plásticos y aplicar la ciencia para la toma de decisiones, es el principal resultado del evento internacional ‘Inmersos en el Cambio’, organizado por el Gobierno de Costa Rica. El ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach, dijo este sábado al cierre del evento de dos días que la declaración «recoge algunos esfuerzos para marcar la agenda futura para la Tercera Conferencia de las…

Leer más

Los alimentos acuáticos son claves para erradicar el hambre, afirma subdirector de FAO

San José.- Los alimentos acuáticos son claves para erradicar el hambre en el mundo y para impulsar la mejora nutricional, una misión en la que la acuicultura juega un papel primordial, afirmó en entrevista con EFE el subdirector de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Manuel Barange. «Nuestro consumo de alimentos acuáticos ha aumentado de 9 kilos por persona en 1961 a 20,7 kilos en la actualidad, y está contribuyendo a la mejora nutricional y eso tiene que continuar y mejorar, porque para…

Leer más