Rejuvenecimiento sin cirugía: La doctora Mary Amado explica qué es el Fotona 4D

***Este láser proporciona el estímulo necesario para que la piel produzca más colágeno de forma natural, lo que se traduce en una piel más firme, voluminosa y juvenil… MIAMI.-En el cambiante mundo de la medicina estética, constantemente se están desarrollando innovaciones para ofrecer tratamientos más efectivos y menos invasivos. Una de las tecnologías más destacadas en este campo es el Láser Fotona 4D, un procedimiento de vanguardia que ha ganado reconocimiento por sus impresionantes resultados. La Dra. Mary Amado Echenique, experta en medicina estética, comparte su visión sobre esta opción…

Leer más

Un implante y una aplicación para ayudar a controlar el funcionamiento de la vejiga

Redacción Ciencia.- Algunas enfermedades hacen que se pierda el control del llenado de la vejiga, un problema que ha estudiado un equipo de científicos y ha desarrollado un dispositivo que permite, con un implante y una aplicación, monitorizar la función de ese órgano durante un periodo prolongado. El implante, que se ha probado en animales, es blando, flexible y sin pilas; se adhiere a la pared de la vejiga para detectar el llenado y transmite datos de forma inalámbrica y simultánea a una aplicación de teléfono inteligente para que el…

Leer más

Epidemia de dengue en Latinoamérica alcanza cifras alarmantes en primer trimestre de 2024

Redacción América.- La epidemia de dengue en Suramérica ha alcanzado cifras alarmantes en lo que va de 2024, con un notable incremento en casos y fallecimientos en comparación con el año anterior, especialmente en Brasil, país que ha superado su propio récord histórico anual de infecciones por dengue, sumando hasta la fecha más de dos millones de casos y 715 muertes. La situación es especialmente preocupante en Brasilia, con 5.774 casos por cada 100.000 habitantes. Las autoridades han proyectado que el número podría ascender a 4,2 millones para finales de…

Leer más

La herramienta de inteligencia artificial que detecta tumores de cáncer que no pueden ver los médicos

Londres.- Una herramienta de inteligencia de artificial (IA) que se está probando en el hospitales británicos logró identificar pequeños signos de cáncer de seno en 11 mujeres que habían pasado desapercibidos a la revisión de los médicos. La herramienta, llamada Mia, se probó en varios centros de salud de Reino Unido y analizó cerca de 10.000 mamografías. La mayoría de ellas no mostraban signos de cáncer, pero la herramienta logró de manera exitosa identificar las que sí los presentaban, incluyendo las de 11 pacientes que no habían sido diagnosticadas por…

Leer más

Cuál es la enfermedad más rara del mundo que solo tuvo un caso

MADRID.- Las enfermedades más raras son aquellas difíciles de detectar y diagnosticar a corto plazo, y que a su vez afectan a menos de 5 de cada 10.000 habitantes, según indica la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). En este sentido, existen algunas patologías genéticas que son infrecuentes y que tienen un promedio de pronóstico de 5 años, pero ¿cuál es la enfermedad más rara en el mundo según el Journal of Molecular Medicine? Sólo se conoció un caso en 1984 y hasta la fecha hay poco conocimiento de su causa.  Cuál es la enfermedad genética más…

Leer más

EEUU lanzará plan de apoyo para enfermeras en la lucha contra el sida en África

Miami.- John Nkengasong, coordinador de la iniciativa global del Gobierno de Estados Unidos contra el VIH y el sida, anunciará este lunes un plan para acelerar el progreso hacia el fin de este virus para 2030 y el apoyo a las enfermeras que ofrecen sus cuidados en siete países de África. En el marco de este plan, que forma parte de la Iniciativa Presidencial de Emergencia para la Lucha contra el Sida (Pepfar, en inglés), se destinarán 8 millones de dólares este año a las «enfermeras que están a la…

Leer más

Lo último en fotoprotección llegó a Venezuela

***Reconocido a nivel internacional por su excelencia en el cuidado de la piel, la marca española ISDIN llega al país de la mano de AVPharma, con una amplia gama de protectores solares que van más allá de la simple fotoprotección, abarcando incluso el tratamiento de queratosis actínica y otros tipos de cáncer de piel y melanoma… AVPharma, compañía venezolana con una década de experiencia en el mercado de la salud femenina, ginecología y dermatología, acaba de introducir en el país la reconocida línea de protectores solares ISDIN. Con una amplia…

Leer más

Expertos chinos destacan el potencial del bambú como alimento «sostenible» para el futuro

Pekín.- Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria «sostenible y nutritiva», capaz de contribuir a la dieta de una creciente población mundial. Según un estudio publicado en la revista científica Trends in Food Science & Technology, los brotes de bambú podrían convertirse en un alimento básico del futuro, dada su rica composición en proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas. El equipo liderado por Wu Liangru, del Centro Nacional de Investigación del Bambú de China, destacó que el bambú no solo ofrece una «alternativa…

Leer más

Identifican 17 nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer

Redacción Ciencia.- Un equipo de científicos ha descubierto diecisiete nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, un hallazgo que ayudará a comprender mejor esta dolencia neurodegenerativa y a descubrir nuevas vías biológicas en las que basar futuros tratamientos y medidas de prevención. El estudio, cuyos resultados se han publicado este jueves en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, usó la secuenciación del genoma completo para localizar genes específicos y cambios genéticos de interés en regiones genéticas asociadas al alzheimer. La investigación, dirigida por…

Leer más

La fertilidad disminuye en todo el mundo y la tendencia va a empeorar, revela estudio

NUEVA YORK.- La fertilidad es insuficiente para mantener la población en la mayoría de los países, según un vasto estudio publicado el jueves 21 de marzo, que advierte de desequilibrios que probablemente serán cada vez más acentuados de una región a otra en el mundo. «La fecundidad está disminuyendo en todo el mundo», resume el estudio, publicado en la revista científica ‘The Lancet’, señalando que más de la mitad de los países tienen ya tasas de fertilidad demasiado bajas para mantener sus niveles de población. Y añade que «en el futuro, las tasas de fecundidad seguirán…

Leer más