BUENOS AIRES.- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, es el mandatario de América Latina con mayor porcentaje de aprobación, según una encuesta realizada por la consultora Ipsos a líderes de opinión pública de la región. Nicolás Maduro se ubica en el último lugar.
Además de contar con el presidente con mayor aprobación (74%), Uruguay presenta la mejor evaluación económica de la región y donde un mayor número de encuestados cree que la inflación se reducirá en los próximos doce meses.
Detrás de Lacalle Pou, se encuentra su par chileno, Gabriel Boric (49%), el primer presidente de izquierda de Chile, quien asumió en marzo.
Justamente Uruguay y Chile son los únicos países considerados por los líderes de opinión de sus naciones como “democracias plenas”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LJNJCCJKABHM7KM2QNYY7J754U.jpg)
La encuesta fue realizada entre el 14 de julio y el 8 de agosto de este año a 297 líderes de opinión y periodistas destacados de los países evaluados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Entre los gobernantes de esos países, los cuatro con menor tasa de aprobación son: el venezolano Nicolás Maduro (5%); el cubano Miguel Díaz-Canel (14%); el peruano Pedro Castillo (15%); y el argentino Alberto Fernández (19%).
Encuesta Ipsos
En un comparativo con los últimos sondeos, Ipsos muestra cómo la aprobación de Fernández cayó desde un 49% en el mes de su asunción, en diciembre de 2019, a 19% actual, su peor registro.
Las personas consultadas calificaron en su mayoría a Venezuela y Cuba como “regímenes autoritarios”. El resto de países de la región fueron considerados principalmente como “regímenes híbridos”.
Situación económica
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VWOTWAZ6IJBYJPSNU3PL5PFCTU.jpg)
Por otro lado, Argentina está entre los tres países que recibieron las peores evaluaciones sobre la situación económica, con un 94% que lo evalúa como “muy mala” y “mala”, junto a Cuba (93%) y Venezuela (94%). Además, es el país donde la mayor cantidad de encuestados considera que la inflación aumentará en los próximos 12 meses (85%). Detrás están Venezuela (72%) y Perú (64%).
Los principales desafíos para la región son el crecimiento económico y la generación de empleo (64%); y la reducción de la inflación y la estabilización de la economía (56%). Al final de la lista se ubican las mejoras por la salud y la educación, con el 12 y 18% respectivamente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GDOASHWZ55BVRIMI46TRZRGX4I.jpg)
En relación con las próximas elecciones de Brasil, en octubre, un 62% de los encuestados a nivel regional cree que Luiz Inácio Lula da Silva ganará en segunda vuelta, mientras que, en total, un 85% coincide en que el líder del PT será el próximo presidente del país.
GDA/ EN/