ESPECIAL.- El Colegio de Ingenieros del Estado Portuguesa (Ceinport) culminó este martes en horas de la noche con la programación relativa a la conmemoración del Día del Ingeniero, iniciada en la fecha de dicha efemérides, el 28 de octubre, con la realización de una conferencia en el auditorio del colegio acerca de la Cuarta Revolución Industrial y sus consecuencias en las actividades y el pensamiento humanos, cuyo dictado fue puesto en las manos del licenciado en Educación y consultor gerencial, Paúl Rosillón Ruiz.
En la ponencia en cuestión, Rosillón declaró que la Cuarta Revolución Industrial es un proceso de transformación tecnológico y paradigmático veloz e «indetenible» que está «empujando» al mundo y al país a efectuar cambios en los modelos mentales, políticos, económicos, socio-culturales y laborales vigentes y tradicionales, por su orientación y sus intentos de «fusionar» lo físico, lo digital y lo biológico y la avaluación que se está produciendo de la información y los datos por encima de los productos y servicios tangibles tradicionales.
Entre los numerosos aspectos tocados durante la conferencia relativos a los impactos de la misma en el ámbito de la ingeniería y las empresas, destacó que la digitalización, la integración, los avances en inteligencia artificial y la virtualización que esta denominada «revolución industrial» está produciendo hacen necesario el establecimiento de un diálogo general entre los diferentes eslabones del sector privado, destacando el rol medular de los gremios de ingeniería y empresarial, y el Estado, para determinar las líneas de acción que debe tomar cada uno de ellos para anexarse a la materialización de los objetivos de la misma y evitar que el país, la región y sus economías se estanquen con relación a las entidades que decidieron enrolarse en dicha revolución.