Colombia: Petristas propondrán en el Congreso extender período presidencial a 5 años

BOGOTÁ.- Desde el Congreso de Colombia se buscará que el periodo presidencial, así como de alcaldes y gobernadores sea de cinco años. Esto lo hará a través de la reforma política, que en los próximos días irá a tercer debate en la Cámara de Representantes.

Sin embargo, no aplicará para el actual periodo de Presidencia y Congreso, ni para los alcaldes y gobernadores que serán elegidos en el 2023. La idea es que comience en 2026 y 2027.

Pero el gobierno no apoya la idea y el ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que tanto el presidente Gustavo Petro como los congresistas cumplirán el periodo de cuatro años para el que fueron elegidos.

Heráclito Landinez, representante a la Cámara y coordinador ponente de la reforma política en esta corporación, explicó que ningún tema será vetado y que esas tres propuestas «se discutirán en el debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y de ahí deberán surgir unas mayorías para aprobar o para negar cualquiera de estas propuestas. El debate está sobre la mesa».

Colombia y la propuesta del Partido Conservador

Sin embargo, Landinez le confirmó a El Tiempo que esto fue una propuesta del Partido Conservador y «no será incluido en la ponencia», sino que será discutida como una proposición.

De hecho, todavía no tiene el aval definitivo ni del gobierno ni de los ponentes. Además, aún no está lista la ponencia y el martes habrá una audiencia pública en la cual tendrán insumos para terminar su elaboración.

«El gobierno no lo había previsto y dijo bueno, es un tema de ustedes, vamos a estudiarlo y conversarlo el martes», comentó el representante.

No aplicará para actuales miembros

Sobre si esta propuesta aplicará para los actuales congresistas y el presidente, Landinez aclaró que no, pues es inconstitucional porque fueron elegidos para cuatro años e, incluso, los congresistas no pueden legislar a su favor.

Sobre si esta propuesta aplicará para los actuales congresistas y el presidente, Landinez aclaró que no, pues es inconstitucional pues fueron elegidos para cuatro años e, incluso, los congresistas no pueden legislar a su favor.

Petro quiere acabar con la corrupción electoral

Además, llevarán a la discusión el voto obligatorio, que se hundió en el Senado. Y que además para las ciudades con más de dos millones se habitantes haya segunda vuelta en la elección de alcaldes.

Este proyecto, que ya pasó sus dos primeros debates en el Senado, según el gobierno del presidente Gustavo Petro promete acabar con el clientelismo y la corrupción electoral.

Entre los artículos aprobados en el Senado durante los dos primeros debates de la reforma se destaca, por ejemplo, el establecimiento de las listas cerradas las cuales. Explicó en su momento el senador Roy Barreras, ponente de la iniciativa, que estas permitirán “limpiar la política colombiana y cambiar el sistema clientelar”.

GDA/ EN/

Entradas relacionadas