Tribunal Supremo de Brasil imputó penalmente a 100 bolsonaristas por intentona golpista de enero

BRASILIA.- Una investigación con matices políticos. Los primeros 100, de un total de 1.390 bolsonaristas arrestados, fueron imputados penalmente por el Tribunal Supremo de Brasil, tras ser acusados de atacar las sedes de los tres poderes el 8 de enero en Brasilia, para intentar forzar un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.

Tras una semana de análisis, el juicio preliminar concluyó la medianoche del lunes, con ocho de los magistrados votando a favor y dos en contra, argumentando la relación en algunos cargos o porque según su criterio los reos debían ser juzgados en otras instancias.

Al mismo tiempo, se abrió un nuevo juicio preliminar contra otros 200 sospechosos de haber participado en los actos golpistas y que se determinará el próximo 8 de mayo.

Todos los acusados fueron detenidos el 8 de enero tras los incidentes donde bolsonaristas se tomaron en Brasilia la Plaza de los Tres Poderes y destruyeron todo a su paso, apenas una semana después de que Lula da Silva asumiera el poder.

Fueron imputados por cargos como «abolición violenta del Estado Democrático de Derecho», «daños calificados», «asociación para delinquir» e «incitación al crimen», todos tipificados en el Código Penal.

Ese día, 2.151 personas fueron detenidas y permanecen en prisión unas 300. Los demás han sido excarcelados bajo estrictas medidas cautelares. La cantidad de detenidos es tan grande que abruma al sistema de justicia y por ello, el análisis de los casos y juicios han tomado meses.

Entre los investigados hay 81 militares, uno de los más destacados es el exministro de Justicia de Bolsonaro, Anderson Torres, quien el día del intento golpista era responsable político de la seguridad pública en Brasilia y está en el punto de mira por la probable inacción frente al ataque.

Torres fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Brasilia el 2 de enero y antes del ataque a los Tres Poderes se fue de vacaciones hacia Estados Unidos. Según él, existía un plan de contingencia frente a posibles ataques violentos.

Al conocer de su acusación retornó a Brasil, donde fue arrestado. “Creo en la justicia brasileña y en la fuerza de las instituciones. Estoy seguro que la verdad prevalecerá”, comentó previo a su regreso.

1.390 personas fueron acusadas por actos antidemocráticos, 239 son señalados de ejecutores, 1.150 como incitadores y una persona está siendo investigada por supuesta omisión de agentes públicos. La Policía Federal continúa realizando operaciones en todo el país en torno al caso.

Bolsonaro, citado a declarar por asonada golpista de enero este miércoles

El expresidente Jair Bolsonaro declarará ante la Policía Federal por la asonada golpista del pasado 8 de enero contra el Gobierno de Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. Bolsonaro es investigado por la justicia y su caso lo tramita el Supremo, en búsqueda de identificar a los promotores del intento de golpe.

Pese a que el exmandatario se encontraba en Estados Unidos el día de los hechos, la justicia quiere encontrar su vínculo con el grupo de atacantes en Brasilia y si, de alguna manera, incitó a los actos.

Sus seguidores, cientos de ellos los que atacaron los tres poderes de la Nación, llevaban meses en campamentos improvisados a las afueras de los cuarteles del Ejército exigiendo un golpe, algo que Bolsonaro nunca condenó y hasta llegó a avalar.

El mismo miércoles el Congreso Nacional analizará la creación de una comisión parlamentaria para investigar los hechos del 8 de enero.

Pero no es la primera vez que Bolsonaro declara como expresidente. Actualmente está siendo investigado en una decena de causas que tramitan en la Justicia ordinaria y otras cuatro que están en la Corte Suprema y otros en la Justicia Electoral.

La Fiscalía pide que sea inhabilitado por ocho años por un caso de desinformación y antes fue interrogado por el caso de las joyas saudíes.

EFE/

Entradas relacionadas